Quantcast
Channel: Toyota, información sobre coches Toyota - Motorpasión
Viewing all 889 articles
Browse latest View live

Cuando el diseño cobra importancia tenemos coches como el Toyota C-HR que hemos probado

$
0
0

Toyota Chr 04

Nuevo SUV de Toyota para lidiar en el competido segmento C, el C-HR llega con las cosas muy claras: apuesta por el diseño y la tecnología híbrida. Con unas dimensiones similares a las del RAV4 de la generación anterior (4,36 metros de largo) este SUV/Crossover de estética coupé sólo se comercializará en España con motorización híbrida.

Los más prácticos posiblemente se echen las manos a la cabeza al ver las angulosas formas y las pequeñas ventanillas traseras del C-HR, pero hay que aplaudir a Toyota por haber arriesgado una vez más con el diseño. El resultado depende del gusto de cada uno, pero la gran mayoría de las opiniones que he escuchado son positivas.

Sí, el C-HR sacrifica practicidad en favor del diseño ¿y qué? No todos los coches deben ser polivalentes y funcionales, necesitamos modelos en los que se dé prioridad a la imagen, a las sensaciones y a la pasión, si no comprar un coche sería igual de emocionante que ir a comprar una lavadora nueva.

Toyota Chr 07

¿Y por dentro qué tal?

Es curioso porque Toyota cuenta que el cliente objetivo de este coche son parejas sin niños entre 35 y 40 años. Esto se debe a las formas de su carrocería que no favorecen el espacio interior ni la capacidad de carga, pero cuando accedes al habitáculo del C-HR encuentras más amplitud de lo que esperas.

Mido 1,85 y sí, me toca la cabeza contra el techo si me siento totalmente erguido, pero poco y sólo por la parte trasera. Sin embargo el espacio para las piernas es más que suficiente, con varios centímetros extra entre mis rodillas y el respaldo del asiento del conductor ajustado para mi estatura. Sin embargo la sensación es de poco espacio debido a las pequeñas ventanillas traseras, que crean una sensación de estrechez.

El maletero tiene una capacidad de 377 litros y, efectivamente, está por debajo de sus rivales. Pero en su favor hay que decir que las formas son muy rectas y que será fácil aprovechar esos litros que declara ante la ausencia de recovecos que suman litros pero no suelen ser prácticos. Lleva kit antipinchazos de serie, pero si queremos la seguridad de una rueda de repuesto (de emergencia), tendremos que renunciar a 80 litros de capacidad de carga.

Toyota Chr 11

Como ves, la apuesta por el diseño es clara y no se ha dudado en sacrificar parte de la practicidad propia de estos modelos, aunque no es el único, recordemos que, por ejemplo, el Mazda CX-3 no es precisamente amplio y capaz. Las plazas delanteras buscan continuar con las sensaciones que imprime su exterior, con un diseño moderno y ergonómico que combina diferentes materiales y colores para aportar frescura y calidad.

Bien en el puesto del conductor con una correcta ubicación de la mayoría de los mandos (alguno de lo poco frecuentes cuesta encontrarlo), pero se nota que los japoneses suelen ser bajitos, no estaría de más una regulación de la profundidad del volante más amplia. Tampoco vendría mal para los más altos poder bajar más la banqueta del asiento, sobre todo para poder entrar y salir del habitáculo sin necesidad de agacharse tanto para no golpearse con la parte superior del marco de la puerta.

De hecho en un golpe lateral más vale que salten los airbag, porque choca la cabeza claramente con este punto. Durante la toma de contacto mi compañero dudó en un desvío y realizó la típica maniobra de decisión de última hora (frenar y girar bruscamente) y me golpeé la parte derecha de la cabeza con el refuerzo lateral del techo. Además la forma horizontal del salpicadero en la parte del acompañante resta mucho espacio para las rodillas y te obliga a retrasar el asiento para dar espacio.

Toyota Chr 20

Nueva plataforma TNGA

El Toyota CH-R cuenta con la nueva plataforma TNGA en la que se ha trabajado, entre otras cosas, para reducir todo lo posible el centro de gravedad (puntos de anclaje de la suspensión, motor, dirección, etc.). Se ha conseguido un centro de gravedad 25 mm más bajo que el del Prius y también es un 65% más rígida que la anterior plataforma C de la marca, lo que repercute directamente en un mejor comportamiento dinámico.

Además en el proceso de desarrollo se ha estudiado el estilo de los conductores europeos, que al parecer somos más rápidos y nos cuesta frenar mucho más que a los conductores de otras partes del planeta. La puesta a punto del chasis está adaptada a nuestro estilo de conducción para ofrecer altas dosis de agilidad y precisión.

Durante la prueba de conducción pudimos comprobar que así es, el CH-R gira muy plano y le cuesta poco cambiar de dirección para ser un crossover. El tarado de la suspensión es firme, más de lo esperado y con las llantas de 18 pulgadas que equipan las versiones más dotadas puede resultar incluso un poco seco en los baches.

Toyota Chr 16

Motor y cambio conocidos

El conjunto motor y cambio no son novedad, el C-HR los hereda directamente del Prius, por tanto hablamos de un grupo propulsor híbrido gasolina-eléctrico de 122 CV con un cambio de engranaje planetario que funciona como un CVT o variador continuo. Cuenta con tres modos de conducción, Normal, Eco y Sport, que modifican la respuesta al acelerador y la asistencia a la dirección.

En otros países se comercializará con motor de gasolina 1.2 turbo con cambio manual 4x2 y automático 4x4, pero en España sólo tendremos híbrido con cambio automático y tracción delantera.

Hemos hablado de un comportamiento dinámico ágil y deportivo, pero el propulsor no acompaña. En ciudad es todo suavidad, aunque en modo Sport puede tener algo de picante, pero al salir a carretera la constante sensación de patinamiento que transmite su “caja de cambios” (por llamarlo de alguna forma, porque en realidad no es un cambio) elimina de un plumazo cualquier aspiración deportiva y no nos permite saber con certeza de cuánta potencia disponemos en cada momento.

Toyota Chr 05

El consumo medio homologado es de sólo 3,8 litros, pero ya se sabe que con los híbridos salir de la ciudad penaliza el consumo, por eso la ruta principalmente extraurbana que realizamos a un ritmo ágil (no rápido) nos dejó impresa en el ordenador de a bordo una cifra de 5,8 litros a los cien de media, pero mientras estábamos fuera de ciudad no bajó de los seis litros.

Precios del Toyota C-HR

Ya están llegando las unidades a los concesionarios aunque en realidad la campaña de comunicación no arrancará hasta mediados de enero y ya han vendido las 200 unidades por internet de la versión Launch Edition (en sólo tres semanas). Aquí tienes los precios para España con descuentos:

Versión

Precio

Hybrid Active

24.250 €

Hybrid Advance

24.990 €

Hybrid Advance Plus

27.000 €

Hybrid Dynamic Plus

28.500 €

[[gallery: toyota-c-hr-2]]


Toyota se plantea una marca de altas prestaciones, al estilo de BMW M o Mercedes-AMG

$
0
0

Toyota se plantea una marca de altas prestaciones, al estilo de BMW M o Mercedes-AMG

Puede que en Japón estén acostumbrados a productos de altas prestaciones de Toyota, gracias a sus divisiones TRD (Toyota Racing Development) y Gazoo Racing -el equipo de competición de la casa-, que comercializan desde accesorios de corte deportivo hasta variantes modificadas de modelos Toyota. No obstante, en Europa las posibilidades son pocas o inexistentes.

Por eso mismo Toyota se está planteando la creación de una rama de altas prestaciones, en forma de marca deportiva del estilo de BMW M o Mercedes-AMG. Básicamente, se trataría de una división propia de la firma nipona encargada de retocar modelos existentes para hacerlos más prestacionales, mejorar su comportamiento y, suponemos, mejorar también su estética y aspecto interior.

Quizá lo más lógico es que sea Gazoo Racing el encargado de esta tarea, sobre todo porque actualmente ya se venden en Japón algunos modelos retocados por ésta división de carreras, encargada del desarrollo de los modelos para el Mundial de Rallies (WRC) o el Campeonato del Mundo de Resistencia (WEC). Por el momento desde Toyota no se han confirmado sus intenciones.

Toyota se plantea una marca de altas prestaciones, al estilo de BMW M o Mercedes-AMG
Toyota GT 86 preparado por Gazoo Racing, a la venta sólo en Japón.

Quien sí ha hablado positivamente al respecto es el jefe de Gazoo Racing y encargado de motores de Toyota, Koei Saga: "En Europa el reto es mayor puesto que tenemos más competidores y es también un problema de costes. En cualquier caso, estoy trabajando en ello para que podamos tener una marca como BMW M".

En Motorpasión | Cuando el diseño cobra importancia tenemos coches como el Toyota C-HR que hemos probado

Haters del actual CVT de Toyota, tenéis los días contados: así serán las nuevas transmisiones del fabricante nipón

$
0
0

Toyota Caja 10 Relaciones

"A mí lo que no me gusta de Toyota es que llevan ese cambio CVT". Si me dieran un euro por cada vez que he escuchado esa frase, sería millonario. El caso es que Toyota debe de tener la misma percepción, porque las nuevas transmisiones que incorporará a su estructura Toyota New Global Architecture (TNGA) serán, en primer lugar, abrumadoras cajas automáticas de 8 y 10 velocidades.

Toyota ha explicado que estas nuevas transmisiones aportan mucha más suavidad que las cajas actuales, y también una mayor eficiencia energética, en torno al 50 % de pérdidas de par durante la fase de fricción, en comparación con sus cajas de seis relaciones. Pero donde las nuevas cajas pueden gustar más a los conductores de los vehículos que las incorporen es en estas dos palabras que ha dejado ir Toyota: "as desired".

"As desired", para que cuando pises corra

Toyota C Hr

The resulting quick and smooth response to accelerator pedal operation creates an "as desired" direct driving feel.

Que podríamos traducir como:

La respuesta resultante, rápida y suave, a la acción sobre el pedal del acelerador crea una sensación de conducción directa "as desired".

"As desired". Como desea el conductor cuando pisa el acelerador. Es decir, lo opuesto a lo que se le recrimina a los actuales cambios que parecen CVT. Es una cuestión cuasi organoléptica que preocupa a no pocos conductores, la de pisar el acelerador y que el coche parezca no reaccionar, o bien que revolucione el motor y haga mucho ruido y saque pocas nueces sobre el asfalto, en forma de empujón. El ejemplo más reciente lo tenemos en las impresiones que sacó nuestro compañero Iván Solera durante su toma de contacto con el Toyota C-HR.

Toyota Caja 8 Relaciones Nueva transmisión Direct Shift-8AT de Toyota

Incluso quienes no nos sentimos molestos por ese tipo de transmisión debemos reconocer que cuando se obstina puede ser algo desquiciante, como si en un coche de cambio manual le patinara el embrague por haberse quedado sin forro, o algo así. Aunque le pongamos fe electrónica al asunto y confiemos en los ingenieros que lo diseñaron así a mayor gloria del equilibrio entre consumo y prestaciones.

La estructura TNGA, que está en el mercado por ejemplo con el Prius y con el mismo C-HR, se beneficiará de las dos nuevas cajas, aunque por el momento no se sabe con qué motorizaciones. Sea como fuere, las Direct Shift-8AT y Direct Shift-10AT son transmisiones de convertidor de par, en cuyo desarrollo se ha trabajado con un objetivo en mente: obtener un cambio suave y rápido. Toyota afirma que se encuentra entre los más rápidos del mundo, de hecho.

Y, sí, eso es algo que habrá que comprobar, aunque su especial mención a la agilidad del cambio en maniobras como los adelantamientos, donde "permite una aceleración rítmica y sin lag que cumple con las expectativas del conductor, incluso en casos de un uso del acelerador repentino y contundente", hace prever que algo cambiará en Toyota durante los próximos años.

Montones de motores y transmisiones de aquí a 2021

Toyota Motor 2 5

El fabricante ha explicado que de aquí hasta el final de 2021, Toyota presentará 17 versiones de nueve motores diferentes, incluyendo un bloque tetracilíndrico 2.5 de inyección directa que ya ha dado a conocer, y que es apto para híbridos con el que consigue una eficiencia térmica de hasta el 41 %.

También ha adelantado que contará con 10 versiones de cuatro transmisiones, incluyendo las Direct Shift-8AT y Direct Shift-10AT, una nueva transmisión CVT y 10 versiones de seis sistemas híbridos. Los haters oficiales del actual CVT de Toyota pueden ir enterrando ya el hacha de guerra... o afilarla para cuando venga el nuevo.

Cuando tu coche es el menú preferido de los roedores

$
0
0

Raton Toyota Rav4

Janice Toler era feliz con su Toyota RAV4, hasta que se le estropeó. Como el coche estaba en garantía, lo llevó al taller oficial para que le dijeran qué le podía haber ocurrido. Cuando el jefe de taller le mostró los daños que le habían hecho los roedores al motor, Toler no debió de dar crédito a lo que veían sus ojos: todo el cableado estaba roído y la única solución era cambiarlo por completo. Sucedió en Florida, y la cuestión ha sido objeto de demanda contra Toyota.

La factura de los daños se elevaba a más de 5.500 dólares (unos 5.300 euros), y Toler persiguió a la marca para que le reparara el coche dentro de la garantía. ¿Su argumento? La culpa es de Toyota, por haber fabricado un coche con unos cables demasiado apetecibles para los ratones.

Un apetitoso menú que se esconde en los coches

Toyota Yaris Vano motor de un Toyota Yaris.

En la demanda presentada por Janice Toler, se especifica que la causa del destrozo está en el aislamiento de los cables roídos, que contiene una base de soja. Esta soja podría haber despertado la atención y el apetito de los animales, que no sólo royeron los cables sino que anidaron en el vano motor, dejando un rastro visible de heces y orina.

Según recoge la demanda, "los roedores habían masticado casi cada cable del vano motor".

Toler afirma que esta base de soja es un defecto del coche, por lo que la garantía debería cubrir la reparación, mientras que Toyota considera este daño causado por los roedores como "una condición ambiental que no está cubierta por la garantía", según recoge la demanda. Se da la circunstancia de que ha habido otros casos de propietarios del Toyota RAV4 con problemas similares, y Toler lo ha hecho constar en su escrito.

Roedor

De hecho, no es extraño que la demandante haya encontrado personas con este tipo de problemas. En esta historia que relataba George Gombossy en 2011, el jefe de taller adonde llevó su Honda Pilot por un problema de cables roídos le contaba que, sólo en su concesionario, registró un centenar de visitas durante el año anterior por averías de este estilo.

Los materiales hoy son más apetecibles que antes. Sin embargo, los ratones no mordisquean los cables para alimentarse, sino para afilar sus dientes.

¿Pero por qué los roedores se comen los coches? En la actualidad, hay unos cuantos componentes que son susceptibles de llamar la atención de los ratones, las ardillas y otros animales similares. Además de los cables, están los conductos de la climatización, las espumas de los asientos, las alfombrillas y moquetas, e incluso algunos depósitos de líquidos.

Coches Chatarra

Antiguamente, los materiales que formaban parte de un vehículo se limitaban a metales, vidrios y plásticos. En la mayoría de los casos, hablamos de derivados del petróleo que no resultaban nada apetecibles para los animales, y sí bastante contaminantes, tanto a la hora de procesarlos como a la hora de destruirlos o reciclarlos, al final de la vida útil del vehículo.

Todo esto cambió a partir de mediados de los años 80, tal y como se explica en esta vieja pero muy completa y actualizada página de SynLube. Fue entonces cuando las normativas medioambientales que hacían responsables a los fabricantes sobre el potencial reciclaje de los componentes del automóvil llevaron a estos a cambiar sus ingredientes.

Y es por esa razón que hoy en día los fabricantes de automóviles emplean materiales naturales, entre los que destacan la soja, el salvado de arroz, la madera, los azúcares, los aceites vegetales, la paja e incluso sustancias aromáticas como la vainilla. Todo un manjar ecosostenible que hace las delicias de los animales.

En Motorpasión | La araña que causó una llamada a revisión masiva en Mazda

El Toyota Yaris ¡de 210 CV! llega para conectar el Yaris WRC con el mundo de las 'pelotillas' GT

$
0
0

Toyota Yaris 210 1

La versión más deportiva del Toyota Yaris está a la vuelta de la esquina. Se inspira en el Toyota Yaris WRC con el que Toyota GAZOO Racing WRC participará en el Campeonato del Mundo de Rallyes 2017, y según el fabricante japonés constituye el "eslabón" entre el Yaris WRC y el Yaris normalito. ¡Y qué eslabón! Este Yaris de altas prestaciones desarrolla más de 210 CV de potencia máxima.

Fabricado exclusivamente con carrocería de tres puertas, este impresionante Yaris no sólo viene a fijar máximos en la potencia del subcompacto japonés, sino que además pone un punto de inflexión en la gama, puesto que marcará un antes y un después en el resto de los Yaris.

Así, Toyota ya ha explicado que los desarrollos realizados a nivel técnico para domar esta caballería en semejante bichillo pasarán a los otros Toyota Yaris, de manera que es más que posible que en el futuro el utilitario cuente con mejoras en el confort de marcha y en el tacto de conducción.

Junto al Toyota Yaris WRC, en el Salón de Ginebra

Toyota Yaris 210 2

En el objetivo de Toyota está revalorizar la gama Yaris, como viene siendo habitual en los últimos años entre los distintos fabricantes con los modelos que conforman el segmento B, y enfatizar en este caso la versión híbrida del subcompacto.

El fabricante de Aichi tiene claro que el Yaris Hybrid tiene una motorización única en su clase, que en Europa vende un 40 % de los Yaris (y más del 50 %, en España) y que de cara al futuro inmediato la suma de dimensiones contenidas y motores híbridos pueden llevar a Toyota a aumentar sus cifras de ventas, sobre todo en entornos urbanos.

Toyota Yaris 210 3

Pero dejemos por un momento la racionalidad de los híbridos urbanos y volvamos a lo que estábamos. Con este Yaris de 210 CV, Toyota vuelve a apelar al corazón y a los sentimientos, y lo hace con una versión que bien podrá medirse de tú a tú con los Ford Fiesta ST, Peugeot 208 GTi, Renault Clio RS, SEAT Ibiza Cupra o con el hipotético Kia Rio GT. ¡Y que siga la fiesta de las pelotillas GT!

Esta vitaminada versión del Toyota Yaris se presentará ante el mundo en el próximo Salón de Ginebra, que abrirá sus puertas al público entre los días 9 y 19 de marzo. Junto al pepinillo nipón se podrá ver el espectacular Toyota Yaris WRC que se estrenará en el inminente Rally de Montecarlo.

En Motorpasión | Así de infernal suena el Toyota Yaris WRC de Latvala haciendo gárgaras con fuego

La enajenación proteccionista de Trump marca en el horizonte una tormenta para el sector del automóvil

$
0
0

Nubes

A escasos días de la entrada de Donald Trump en el despacho oval, la industria de la automoción en Estados Unidos está jugando sus cartas. Compañías como Ford, Fiat Chrysler y Volkswagen ya están modificando sus planes empresariales para fabricar más vehículos en Estados Unidos.

Las medidas proteccionistas del republicano no sólo influyen en las estrategias empresariales de los grandes de la industria, también choca con las medidas proteccionistas alemanas y con la economía global. Puede que la tormenta se convierta en huracán.

La tormenta comenzó a descargar con un tuit que rezaba: "General Motors está enviando modelos del Chevy Cruze hechos en México a Estados Unidos sin pagar aranceles. ¡Hazlo en Estados Unidos o paga grandes aranceles!”.

Un periodista de la CNBC respondió afirmando que "Solo un 2’4% de lo producido en México se vende en Estados Unidos". Sin embargo México no es el mayor importador de automóviles a Norteamérica: Alemania, Japón y Canadá se disputan el primer lugar.

Los fabricantes de automóviles de Estados Unidos representan solo unos 100.000 empleos, pero son un estandarte del "sueño americano" y orgullo patriótico. De ahí las amenazas a Ford, GM y Toyota a través de las redes sociales. Por otra parte, el país norteamericano es la séptima potencia mundial en cuanto a fabricación de vehículos, por lo que se busca avanzar en el casillero del juego de la manera más drástica posible.

El patriotismo convertido en estrategia

Trump

El panorama se va a complicar en los próximos meses; no sólo por las políticas proteccionistas del magnate estadounidense, sino por el choque que supondrá con las políticas de la Canciller Angela Merkel. En un lado del charco se quejan de que hay más coches alemanes en Estados Unidos que coches estadounidenses en Alemania.

El ministro de Economía y número dos del Gobierno alemán, Sigmar Gabriel, ha entrado en la polémica y ha advertido de los efectos negativos que provocarán estas medidas. Gabriel ha afirmado que Estados Unidos tendrá una industria “peor, más débil y más cara”. Y ha sentenciado: en lugar de imponer aranceles a los automóviles alemanes, que Estados Unidos fabrique mejores coches.

La reacción de los fabricantes

Bmw Group sede central

Los ultimátums del republicano ultraconservador ante una subida de aranceles si no se produce más en Estados Unidos parecen estar surtiendo efecto. De momento ya ha amenazado a BMW con aranceles del 35% si fabrica el Serie 3 en México. BMW ha respondido que seguirá invirtiendo en el país azteca. Por su parte, Ford ha sucumbido y canceló su fábrica de México, justificando sus movimientos como parte de una estrategia empresarial.

¿Qué han hecho los fabricantes ante la situación? Calmar las ínfulas conservadoras de Trump anunciando inversiones en el país norteamericano: Toyota invertirá 10.000 millones en los próximos cinco años; Ford 1.600 millones mas los 700 en la fábrica de Michigan; el tercer fabricante estadounidense, FCA, también anunció inesperadamente una inversión de 1.000 millones.

General Motors en cambio ha desafiado a Trump y ha asegurado que no cambiará su estrategia de ensamblaje en territorio mexicano del Chevrolet Cruze. Sin embargo en diciembre ya anunció la inversión de 552 millones de dólares en varios centros de producción en Estados Unidos.

Por su parte, Nissan y Honda no han anunciado inversiones en el país, aunque producen en México y Canadá.

¿Quién paga esta guerra?

Al final, al igual que ocurre con los grandes tratados comerciales en los que los principales afectados no tienen ni voz ni voto, los que sufren las consecuencias de políticas ultraconservadoras (y retrógradas, por decirlo más directamente) son los consumidores y los trabajadores. Los que no ostentan el poder.

España vende a Estados Unidos casi el 4% de sus exportaciones, entre ellas más de 36.000 vehículos en 2016, y el 1,75% a México. Si se construye un "muro" de absurdo proteccionismo, solo contribuirá a un empobrecimiento global.

Los fabricantes por su parte tendrán que replantearse sus cadenas de producción; esto implica mayor presencia de la automatización (sabemos lo que implican los robots en cuanto a la creación de empleo, ¿verdad?) y, por supuesto, pagar un precio más alto por los vehículos.

Fabrica Coches

Ante la deslocalización de fábricas la que gana es la empresa: mano de obra barata, incentivos y beneficios fiscales e incluso energía más barata. ¿Qué ocurre si se alza un muro contra las importaciones? Subida de precios, pérdida de empleos, pérdida de diversidad al fin. Sin mencionar el bloqueo de mercado y la pérdida de rentas no sólo para Estados Unidos, también para el resto del mundo.

México, el gran perdedor

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) formado por Estados Unidos, Canadá y México, parece que el único perdedor está siendo México. Por el momento Trump no ha comenzado las ofensivas contra su vecino del norte, puede que para evitar una guerra comercial. Sin embargo en Canadá se producen miles de vehículos para su venta en Norteamérica.

Para dar cuenta de lo absurdo de las políticas del presidente estadounidense contra México, cabe destacar que México se ha convertido en el séptimo fabricante mundial de automóviles y cuarto importador. Los tres millones y medio de unidades que produce anualmente están por encima de los dos millones y medio de España o de Francia.

¿Y el medio ambiente? Recientemente hemos sabido que la EPA se ha adelantado a Trump antes de que tome posesión del despacho oval y ha blindado los niveles de emisiones aprobados por Obama. Puede que uno de las pocas herencias que le quedará a Estados Unidos antes de que el magnate ponga todo patas arriba, aunque pueda ser revocada.

Foto | Óscar Mesina

Toyota Yaris 2017: nueva mirada, más equipamiento y nuevo motor 1.5 VVT-iE para el pequeño urbano

$
0
0

Toyota Yaris 2017

El Toyota Yaris, que durante el último año ha vendido 208.000 unidades en Europa, se renueva de cara a este 2017 gracias a una nueva mirada, un interior más moderno, una oferta de equipamiento más completa e incluso una nueva motorización de la que ya os adelantamos información hace unos días y que deja a un lado el llamado downsizing para volver a una cilindrada más convencional.

Siendo el diseño uno de los factores de compra más importantes, especialmente en el segmento B, el Toyota Yaris 2017 ha querido cambiar ligeramente en ciertas líneas, hacia lo que Toyota llama un aspecto más "dinámico y emocional", aunque a nosotros nos cuesta ver los cambios. Son nuevos los paragolpes, los faros con nueva firma lumínica o las rediseñadas luces antiniebla.

Muchos de los cambios están disponibles únicamente para las versiones más equipadas de la gama, como es el caso de los detalles cromados para los faros antiniebla o el "efecto de línea única" para los faros -que conecta visualmente el faro con el logo Toyota mediante una moldura cromada-, sólo si se equipan las luces diurnas LED. La paleta de colores de carrocería tiene ahora dos opciones nuevas (diez en total): azul Hydro y rojo Tokio.

Toyota Yaris 2017

En la vista lateral destacan molduras tras las puertas -cromadas o negras, según versión- y ya en la zaga el portón trasero luce un nuevo diseño, al igual que los pilotos traseros (LED en acabados altos). La gama de llantas cuenta con tres nuevas opciones: una de acero con tapacubos (15") y llantas de aleación de 15 y 16 pulgadas, ésta última para la versión híbrida más equipada.

El habitáculo también recibe algún que otro retoque, como una mayor oferta de tapicerías, colores y acabados, así como algunas mejoras de la instrumentación -el cuadro de instrumentos luce dos esferas analógicas con TFT de 4,2" entre ambas, a partir del acabado medio de gama- y, sobre todo, en materia de mandos de control y ergonomía. Toyota afirma que ahora todo es más fácil de usar.

El interior también cuenta con difusores de aire en diseño de hélice, volante multifunción de nuevo aspecto incorpora inserciones en negro piano -también a partir del acabado intermedio-, iluminación en color azul para instrumentos, etc... Las tapicerías disponibles son de tela negra o negra/gris, aunque con los acabados bitono de la carrocería se incluyen tapicerías a juego (rojo/negro, gris/bronce/negro, blanco/negro o azul/negro).

Toyota Yaris 2017

La versión de acceso combina unas inserciones grises en el cuadro de mandos con una nueva tapicería de tela negra que presenta un inconfundible patrón de pata de gallo en el centro del respaldo y el asiento. Para el siguiente nivel de acabado, la tela presenta una elegante gradación negra/gris, y las inserciones del cuadro de mandos y las partes superiores de las puertas son en gris oscuro, con una textura suave y un patrón granulado. Los modelos de equipamiento intermedio cuentan con la misma tapicería, con las inserciones del cuadro de mandos y las puertas en negro.

Nuevo 1.5 VVT-iE: adiós 'Downsizing'

Toyota sustituye el motor 1.33 litros por una unidad de mayor cilindrada (¡aleluya!), concretamente un 1.5 litros VVT-iE de cuatro cilindros y atmosférico, que teóricamente consume un 12% menos. Desarrolla 111 CV y un par máximo de 136 Nm a 4.400 RPM, suficiente para un 0-100 km/h en 11 segundos (antes 11,8 segundos) y mejores recuperaciones. Cabe indicar que este propulsor puede funcionar en ciclo Otto o Atkinson según las circunstancias, gracias al sistema VVT-iE³ de reglaje variable de válvulas de admisión, y cuenta con un sistema de recirculación de gases de escape (EGR), y una relación de compresión de 13,5:1.

Por otro lado, el fabricante nipón afirma que se ha trabajado en hacer del Yaris un modelo más silencioso, gracias a nuevos materiales aislantes, nuevos soportes del motor -que contribuyen también a una ganancia en comodidad de marcha, junto a nuevos ajustes de amortiguación o de la dirección- o ejes de transmisión delanteros, sistema de admisión de aire modificado, bastidor auxiliar delantero o un silenciador extra para el sistema de escape.

Toyota Yaris 2017

Otra novedad interesante es que el llamado Toyota Safety Sense es de serie en todas las versiones del Yaris, e incluye sistema precolisión con frenada de emergencia, control inteligente de luces de carretera -cambio automático entre cortas y largas-, avisador de cambio involuntario de carrol y reconocimiento de señales de tráfico. Por último, se añaden pretensores y limitadores de fuerza a los cinturones de las plazas traseras o nuevos anclajes Isofix.

[[gallery: toyota-yaris-2017]]

En Motorpasión | Adiós al downsizing: el Toyota Yaris estrena un nuevo motor de gasolina 1.5L en sustitución del 1.3L

Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

$
0
0

Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

Puede que el Toyota Yaris sea el segundo modelo más pequeño de la gama Toyota, pero eso no ha impedido que el gigante nipón decidiera desarrollar una versión deportiva muy especial bajo el apellido GRMN, que responde a Gazoo Racing Masters of the Nürburgring. Como sabéis Gazoo es el equipo de competición tanto de Toyota como de Lexus en el WEC, el WRC y demás disciplinas.

Aunque ya se sabía que una versión de altas prestaciones del Yaris estaba en camino, Toyota ha confirmado ahora que bajo su capó no encontraremos un bloque con la misma cilindrada de la variante de WRC (1.6 litros), sino un motor 1.8 litros de gasolina y cuatro cilindros sobrealimentado por compresor, y además sabemos que tendrá una potencia superior a los de 210 CV.

Según la propia marca japonesa, el Toyota Yaris GRMN será el único modelo de su segmento en equipar un motor sobrealimentado por compresor -el resto recurren al turbo o siguen siendo atmosféricos-. A juego con su potente motor también contará con un kit de carrocería más agresivo, frenos de mayores prestaciones, llantas específicas, suspensión más rígida y puede que cambios también en el habitáculo.

Toyota Yaris GRMN: pequeño pero matón, con motor 1.8 litros y más de 210 CV

Sobre qué caja de cambios acompañará al motor 1.8 litros poco se sabe, aunque lo lógico sería una manual (¿de seis velocidades?), y lo mismo ocurre con la tracción, que será delantera casi con total seguridad, a diferencia del Yaris WRC que sí es tracción total. Conoceremos todos estos detalles el próximo día 7 de marzo desde el Salón del Automóvil de Ginebra.


El primer vehículo autónomo de Toyota aprenderá hábitos del conductor y se irá haciendo inteligente con el tiempo

$
0
0

Toyota Conduccion Autonoma Tri 1

Toyota Research Institute (TRI) ha desvelado su primer vehículo autónomo de pruebas, un modelo mejorado que se desveló en el CES Las Vegas de 2013 y con el que investigarán las funciones relacionadas con la conducción autónoma. El objetivo de este coche de investigación es que vaya aprendiendo y mejorando automáticamente a partir de los distintos hábitos y capacidades de cada conductor.

Se ha creado a partir de un Lexus LS 600hL de la actual generación, con interfaz de transmisión electrónica (drive-by-wire). La versión 2.0 ha sido diseñada para ser una plataforma de pruebas flexible y de aplicación inmediata, que puede actualizarse de forma continua y frecuente. Parece que Toyota ha dado una paso en la carrera del coche autónomo alejándose de los prototipos futurísticos como el Concept-i y centrándose en un diseño que se integra bastante bien en el panorama actual de movilidad.

Según desvela Toyota, el sistema tiene un importante componente computacional y se centra en el aprendizaje automático. La firma nipona combina un conjunto de sensores de LIDAR (Light Detection and Ranging), radar y cámara, que según afirma reduce la dependencia excesiva de los mapas de alta definición, en especial para sistemas que se diseñarán a corto plazo para su uso en zonas donde aún no existe ese tipo de mapas.

Toyota Conduccion Autonoma Tri 2

La plataforma de investigación se ha montado en la carrocería de un Lexus LS 600hL de la actual generación, y centra sus bazas tecnológicas en dos principales líneas de investigación del TRI: los denominados sistemas "Chófer" y "Guardián".

El primero de ellos hace referencia al sistema totalmente autónomo y desplegado permanentemente clasificado por SAE International (SAE) como de autonomía Nivel 5 no restringida y funcionamiento Nivel 4 restringido y 'geo vallado' (geo-fenced operation), un software que actúa sobre el sistema de posicionanmiento global para controlar sus movimientos y velocidad.

Toyota Conduccion Autonoma Tri 3

Por su parte, el sistema "Guardián", que esperan que se despliegue en mayor medida que el "Chófer", es un sistema de asistencia al conductor de alto nivel, que supervisa constantemente el entorno de conducción dentro y fuera del vehículo. Debe estar preparado para alertar ante posibles peligros y para entrar en acción cuando sea necesario con el objetivo de evitar accidentes.

Toyota afirma que su plataforma irá aprendiendo los distintos hábitos y capacidades de cada conductor, y se beneficiará de la inteligencia compartida de otros vehículos a medida que avancen las tecnologías de recogida de datos, datos compartidos y conectividad.

La marca nipona ha anunciado recientemente que el i-TRIL concept, un eléctrico compacto y autónomo, será uno de sus protagonistas en Ginebra junto con el Toyota Yaris.

En Motorpasión | Inteligencia Artificial a lo Disney, así es el Toyota Concept-i

Cuando el diseño cobra importancia tenemos coches como el Toyota C-HR que hemos probado

$
0
0

Toyota Chr 04

Nuevo SUV de Toyota para lidiar en el competido segmento C, el C-HR llega con las cosas muy claras: apuesta por el diseño y la tecnología híbrida. Con unas dimensiones similares a las del RAV4 de la generación anterior (4,36 metros de largo) este SUV/Crossover de estética coupé sólo se comercializará en España con motorización híbrida.

Los más prácticos posiblemente se echen las manos a la cabeza al ver las angulosas formas y las pequeñas ventanillas traseras del C-HR, pero hay que aplaudir a Toyota por haber arriesgado una vez más con el diseño. El resultado depende del gusto de cada uno, pero la gran mayoría de las opiniones que he escuchado son positivas.

Sí, el C-HR sacrifica practicidad en favor del diseño ¿y qué? No todos los coches deben ser polivalentes y funcionales, necesitamos modelos en los que se dé prioridad a la imagen, a las sensaciones y a la pasión, si no comprar un coche sería igual de emocionante que ir a comprar una lavadora nueva.

Toyota Chr 07

¿Y por dentro qué tal?

Es curioso porque Toyota cuenta que el cliente objetivo de este coche son parejas sin niños entre 35 y 40 años. Esto se debe a las formas de su carrocería que no favorecen el espacio interior ni la capacidad de carga, pero cuando accedes al habitáculo del C-HR encuentras más amplitud de lo que esperas.

Mido 1,85 y sí, me toca la cabeza contra el techo si me siento totalmente erguido, pero poco y sólo por la parte trasera. Sin embargo el espacio para las piernas es más que suficiente, con varios centímetros extra entre mis rodillas y el respaldo del asiento del conductor ajustado para mi estatura. Sin embargo la sensación es de poco espacio debido a las pequeñas ventanillas traseras, que crean una sensación de estrechez.

El maletero tiene una capacidad de 377 litros y, efectivamente, está por debajo de sus rivales. Pero en su favor hay que decir que las formas son muy rectas y que será fácil aprovechar esos litros que declara ante la ausencia de recovecos que suman litros pero no suelen ser prácticos. Lleva kit antipinchazos de serie, pero si queremos la seguridad de una rueda de repuesto (de emergencia), tendremos que renunciar a 80 litros de capacidad de carga.

Toyota Chr 11

Como ves, la apuesta por el diseño es clara y no se ha dudado en sacrificar parte de la practicidad propia de estos modelos, aunque no es el único, recordemos que, por ejemplo, el Mazda CX-3 no es precisamente amplio y capaz. Las plazas delanteras buscan continuar con las sensaciones que imprime su exterior, con un diseño moderno y ergonómico que combina diferentes materiales y colores para aportar frescura y calidad.

Bien en el puesto del conductor con una correcta ubicación de la mayoría de los mandos (alguno de lo poco frecuentes cuesta encontrarlo), pero se nota que los japoneses suelen ser bajitos, no estaría de más una regulación de la profundidad del volante más amplia. Tampoco vendría mal para los más altos poder bajar más la banqueta del asiento, sobre todo para poder entrar y salir del habitáculo sin necesidad de agacharse tanto para no golpearse con la parte superior del marco de la puerta.

De hecho en un golpe lateral más vale que salten los airbag, porque choca la cabeza claramente con este punto. Durante la toma de contacto mi compañero dudó en un desvío y realizó la típica maniobra de decisión de última hora (frenar y girar bruscamente) y me golpeé la parte derecha de la cabeza con el refuerzo lateral del techo. Además la forma horizontal del salpicadero en la parte del acompañante resta mucho espacio para las rodillas y te obliga a retrasar el asiento para dar espacio.

Toyota Chr 20

Nueva plataforma TNGA

El Toyota CH-R cuenta con la nueva plataforma TNGA en la que se ha trabajado, entre otras cosas, para reducir todo lo posible el centro de gravedad (puntos de anclaje de la suspensión, motor, dirección, etc.). Se ha conseguido un centro de gravedad 25 mm más bajo que el del Prius y también es un 65% más rígida que la anterior plataforma C de la marca, lo que repercute directamente en un mejor comportamiento dinámico.

Además en el proceso de desarrollo se ha estudiado el estilo de los conductores europeos, que al parecer somos más rápidos y nos cuesta frenar mucho más que a los conductores de otras partes del planeta. La puesta a punto del chasis está adaptada a nuestro estilo de conducción para ofrecer altas dosis de agilidad y precisión.

Durante la prueba de conducción pudimos comprobar que así es, el CH-R gira muy plano y le cuesta poco cambiar de dirección para ser un crossover. El tarado de la suspensión es firme, más de lo esperado y con las llantas de 18 pulgadas que equipan las versiones más dotadas puede resultar incluso un poco seco en los baches.

Toyota Chr 16

Motor y cambio conocidos

El conjunto motor y cambio no son novedad, el C-HR los hereda directamente del Prius, por tanto hablamos de un grupo propulsor híbrido gasolina-eléctrico de 122 CV con un cambio de engranaje planetario que funciona como un CVT o variador continuo. Cuenta con tres modos de conducción, Normal, Eco y Sport, que modifican la respuesta al acelerador y la asistencia a la dirección.

En otros países se comercializará con motor de gasolina 1.2 turbo con cambio manual 4x2 y automático 4x4, pero en España sólo tendremos híbrido con cambio automático y tracción delantera.

Hemos hablado de un comportamiento dinámico ágil y deportivo, pero el propulsor no acompaña. En ciudad es todo suavidad, aunque en modo Sport puede tener algo de picante, pero al salir a carretera la constante sensación de patinamiento que transmite su “caja de cambios” (por llamarlo de alguna forma, porque en realidad no es un cambio) elimina de un plumazo cualquier aspiración deportiva y no nos permite saber con certeza de cuánta potencia disponemos en cada momento.

Toyota Chr 05

El consumo medio homologado es de sólo 3,8 litros, pero ya se sabe que con los híbridos salir de la ciudad penaliza el consumo, por eso la ruta principalmente extraurbana que realizamos a un ritmo ágil (no rápido) nos dejó impresa en el ordenador de a bordo una cifra de 5,8 litros a los cien de media, pero mientras estábamos fuera de ciudad no bajó de los seis litros.

Precios del Toyota C-HR

Ya están llegando las unidades a los concesionarios aunque en realidad la campaña de comunicación no arrancará hasta mediados de enero y ya han vendido las 200 unidades por internet de la versión Launch Edition (en sólo tres semanas). Aquí tienes los precios para España con descuentos:

Versión

Precio

Hybrid Active

24.250 €

Hybrid Advance

24.990 €

Hybrid Advance Plus

27.000 €

Hybrid Dynamic Plus

28.500 €

[[gallery: toyota-c-hr-2]]

Cuando tu coche es el menú preferido de los roedores

$
0
0

Raton Toyota Rav4

Janice Toler era feliz con su Toyota RAV4, hasta que se le estropeó. Como el coche estaba en garantía, lo llevó al taller oficial para que le dijeran qué le podía haber ocurrido. Cuando el jefe de taller le mostró los daños que le habían hecho los roedores al motor, Toler no debió de dar crédito a lo que veían sus ojos: todo el cableado estaba roído y la única solución era cambiarlo por completo. Sucedió en Florida, y la cuestión ha sido objeto de demanda contra Toyota.

La factura de los daños se elevaba a más de 5.500 dólares (unos 5.300 euros), y Toler persiguió a la marca para que le reparara el coche dentro de la garantía. ¿Su argumento? La culpa es de Toyota, por haber fabricado un coche con unos cables demasiado apetecibles para los ratones.

Un apetitoso menú que se esconde en los coches

Toyota Yaris Vano motor de un Toyota Yaris.

En la demanda presentada por Janice Toler, se especifica que la causa del destrozo está en el aislamiento de los cables roídos, que contiene una base de soja. Esta soja podría haber despertado la atención y el apetito de los animales, que no sólo royeron los cables sino que anidaron en el vano motor, dejando un rastro visible de heces y orina.

Según recoge la demanda, "los roedores habían masticado casi cada cable del vano motor".

Toler afirma que esta base de soja es un defecto del coche, por lo que la garantía debería cubrir la reparación, mientras que Toyota considera este daño causado por los roedores como "una condición ambiental que no está cubierta por la garantía", según recoge la demanda. Se da la circunstancia de que ha habido otros casos de propietarios del Toyota RAV4 con problemas similares, y Toler lo ha hecho constar en su escrito.

Roedor

De hecho, no es extraño que la demandante haya encontrado personas con este tipo de problemas. En esta historia que relataba George Gombossy en 2011, el jefe de taller adonde llevó su Honda Pilot por un problema de cables roídos le contaba que, sólo en su concesionario, registró un centenar de visitas durante el año anterior por averías de este estilo.

Los materiales hoy son más apetecibles que antes. Sin embargo, los ratones no mordisquean los cables para alimentarse, sino para afilar sus dientes.

¿Pero por qué los roedores se comen los coches? En la actualidad, hay unos cuantos componentes que son susceptibles de llamar la atención de los ratones, las ardillas y otros animales similares. Además de los cables, están los conductos de la climatización, las espumas de los asientos, las alfombrillas y moquetas, e incluso algunos depósitos de líquidos.

Coches Chatarra

Antiguamente, los materiales que formaban parte de un vehículo se limitaban a metales, vidrios y plásticos. En la mayoría de los casos, hablamos de derivados del petróleo que no resultaban nada apetecibles para los animales, y sí bastante contaminantes, tanto a la hora de procesarlos como a la hora de destruirlos o reciclarlos, al final de la vida útil del vehículo.

Todo esto cambió a partir de mediados de los años 80, tal y como se explica en esta vieja pero muy completa y actualizada página de SynLube. Fue entonces cuando las normativas medioambientales que hacían responsables a los fabricantes sobre el potencial reciclaje de los componentes del automóvil llevaron a estos a cambiar sus ingredientes.

Y es por esa razón que hoy en día los fabricantes de automóviles emplean materiales naturales, entre los que destacan la soja, el salvado de arroz, la madera, los azúcares, los aceites vegetales, la paja e incluso sustancias aromáticas como la vainilla. Todo un manjar ecosostenible que hace las delicias de los animales.

En Motorpasión | La araña que causó una llamada a revisión masiva en Mazda

La enajenación proteccionista de Trump marca en el horizonte una tormenta para el sector del automóvil

$
0
0

Nubes

A escasos días de la entrada de Donald Trump en el despacho oval, la industria de la automoción en Estados Unidos está jugando sus cartas. Compañías como Ford, Fiat Chrysler y Volkswagen ya están modificando sus planes empresariales para fabricar más vehículos en Estados Unidos.

Las medidas proteccionistas del republicano no sólo influyen en las estrategias empresariales de los grandes de la industria, también choca con las medidas proteccionistas alemanas y con la economía global. Puede que la tormenta se convierta en huracán.

La tormenta comenzó a descargar con un tuit que rezaba: "General Motors está enviando modelos del Chevy Cruze hechos en México a Estados Unidos sin pagar aranceles. ¡Hazlo en Estados Unidos o paga grandes aranceles!”.

Un periodista de la CNBC respondió afirmando que "Solo un 2’4% de lo producido en México se vende en Estados Unidos". Sin embargo México no es el mayor importador de automóviles a Norteamérica: Alemania, Japón y Canadá se disputan el primer lugar.

Los fabricantes de automóviles de Estados Unidos representan solo unos 100.000 empleos, pero son un estandarte del "sueño americano" y orgullo patriótico. De ahí las amenazas a Ford, GM y Toyota a través de las redes sociales. Por otra parte, el país norteamericano es la séptima potencia mundial en cuanto a fabricación de vehículos, por lo que se busca avanzar en el casillero del juego de la manera más drástica posible.

El patriotismo convertido en estrategia

Trump

El panorama se va a complicar en los próximos meses; no sólo por las políticas proteccionistas del magnate estadounidense, sino por el choque que supondrá con las políticas de la Canciller Angela Merkel. En un lado del charco se quejan de que hay más coches alemanes en Estados Unidos que coches estadounidenses en Alemania.

El ministro de Economía y número dos del Gobierno alemán, Sigmar Gabriel, ha entrado en la polémica y ha advertido de los efectos negativos que provocarán estas medidas. Gabriel ha afirmado que Estados Unidos tendrá una industria “peor, más débil y más cara”. Y ha sentenciado: en lugar de imponer aranceles a los automóviles alemanes, que Estados Unidos fabrique mejores coches.

La reacción de los fabricantes

Bmw Group sede central

Los ultimátums del republicano ultraconservador ante una subida de aranceles si no se produce más en Estados Unidos parecen estar surtiendo efecto. De momento ya ha amenazado a BMW con aranceles del 35% si fabrica el Serie 3 en México. BMW ha respondido que seguirá invirtiendo en el país azteca. Por su parte, Ford ha sucumbido y canceló su fábrica de México, justificando sus movimientos como parte de una estrategia empresarial.

¿Qué han hecho los fabricantes ante la situación? Calmar las ínfulas conservadoras de Trump anunciando inversiones en el país norteamericano: Toyota invertirá 10.000 millones en los próximos cinco años; Ford 1.600 millones mas los 700 en la fábrica de Michigan; el tercer fabricante estadounidense, FCA, también anunció inesperadamente una inversión de 1.000 millones.

General Motors en cambio ha desafiado a Trump y ha asegurado que no cambiará su estrategia de ensamblaje en territorio mexicano del Chevrolet Cruze. Sin embargo en diciembre ya anunció la inversión de 552 millones de dólares en varios centros de producción en Estados Unidos.

Por su parte, Nissan y Honda no han anunciado inversiones en el país, aunque producen en México y Canadá.

¿Quién paga esta guerra?

Al final, al igual que ocurre con los grandes tratados comerciales en los que los principales afectados no tienen ni voz ni voto, los que sufren las consecuencias de políticas ultraconservadoras (y retrógradas, por decirlo más directamente) son los consumidores y los trabajadores. Los que no ostentan el poder.

España vende a Estados Unidos casi el 4% de sus exportaciones, entre ellas más de 36.000 vehículos en 2016, y el 1,75% a México. Si se construye un "muro" de absurdo proteccionismo, solo contribuirá a un empobrecimiento global.

Los fabricantes por su parte tendrán que replantearse sus cadenas de producción; esto implica mayor presencia de la automatización (sabemos lo que implican los robots en cuanto a la creación de empleo, ¿verdad?) y, por supuesto, pagar un precio más alto por los vehículos.

Fabrica Coches

Ante la deslocalización de fábricas la que gana es la empresa: mano de obra barata, incentivos y beneficios fiscales e incluso energía más barata. ¿Qué ocurre si se alza un muro contra las importaciones? Subida de precios, pérdida de empleos, pérdida de diversidad al fin. Sin mencionar el bloqueo de mercado y la pérdida de rentas no sólo para Estados Unidos, también para el resto del mundo.

México, el gran perdedor

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) formado por Estados Unidos, Canadá y México, parece que el único perdedor está siendo México. Por el momento Trump no ha comenzado las ofensivas contra su vecino del norte, puede que para evitar una guerra comercial. Sin embargo en Canadá se producen miles de vehículos para su venta en Norteamérica.

Para dar cuenta de lo absurdo de las políticas del presidente estadounidense contra México, cabe destacar que México se ha convertido en el séptimo fabricante mundial de automóviles y cuarto importador. Los tres millones y medio de unidades que produce anualmente están por encima de los dos millones y medio de España o de Francia.

¿Y el medio ambiente? Recientemente hemos sabido que la EPA se ha adelantado a Trump antes de que tome posesión del despacho oval y ha blindado los niveles de emisiones aprobados por Obama. Puede que uno de las pocas herencias que le quedará a Estados Unidos antes de que el magnate ponga todo patas arriba, aunque pueda ser revocada.

Foto | Óscar Mesina

Necesitábamos saber todos estos detalles sobre el Toyota FT-1 antes de su llegada en forma de Supra en 2018

$
0
0

Toyota FT-1

En el Salón de Detroit de 2014 Toyota presentó un prototipo que además de dejar boquiabertos a todos los asistentes, adelantaba las líneas de un proyecto muy interesante para la casa japonesa, el de devolver a la vida al Toyota Supra en forma de superdeportivo.

Tras el Toyota FT-1 Concept, el modelo superdeportivo sigue en fase de desarrollo y el próximo año debería llegar a las calles la versión definitiva que, dicho sea de paso, debería tener mucho en común con este que aparece en las fotos del que ya se conocen algunos detalles.

Toyota FT-1

En una entrevista a EVO UK, Teysuya Tada, jefe de Gazoo Racing, desveló algunos datos interesantes sobre el nuevo modelo. Lo primero que dijo, es que debería ser más ligero que cualquiera de sus rivales directos.

Eso lo explicó haciendo una referencia a los modelos actuales que forman la gama Porsche. "Personalmente hablando, mi Porsche favorito es el Boxster y Cayman, a pesar de que estoy algo en desacuerdo con el uso del motor de cuatro cilindros. El Cayman nos ayuda a muchos de nosotros aquí a hacer deportivos" ha dicho el directivo japonés.

Plataforma desarrollada conjuntamente con BMW

Toyota FT-1

Tal vez lo más destacado de la conversación que han mantenido con él no sean las referencias a Porsche. Horacio Pagani, el creador de obras de arte de cuatro ruedas, se permite tener dos Porsche (o más) en su colección privada, así que poco se puede decir respecto a que otros fabricantes se fijen en los coches de Stuttgart.

Lo más destacado puede ser que el nuevo supercoche utilizará una plataforma conjuntamente desarrollada con BMW sobre la que se espera que se monte un bloque motor de gran cilindrada. O es así o no se entiende muy bien que Tada no vea con buenos ojos los motores de cuatro cilindros turboalimentados de los Boxster y Cayman.

¿Híbrido? Todavía una incógnita

Toyota FT-1

Recientemente se ha visto una mula de pruebas con la carrocería camuflada rodando por las calles. Lo que no han conseguido saber quienes buscan información sobre este futuro modelo, es si a nivel mecánico se recurrirá a un simple motor de gasolina, a un sistema de gestión híbrida o a alguna otra solución.

Se comenta que Toyota podría estar desarrollando un sistema de turbocompresor con accionamiento eléctrico que ayudará a conseguir la potencia necesaria para animar a esta fiera sin caer en unos consumos y emisiones excesivos.

Toyota FT-1

Mientras esperamos ansiosos a que Toyota desvele cómo será el superdeportivo que devolverá a la vida al Supra después de que este se dejase de vender en 2002, estos datos sirven para ir abriendo boca y la verdad es que hay muchas expectativas puestas en él.

Más información | EVO UK En Motorpasión | Toyota FT-1 Concept

Toyota Hilux Tonka Concept: tan feo y bruto que no podrás dejar de mirarlo

$
0
0

Toyota Hilux Tonka Concept 12

Toyota ha querido juntar a Tonka, un histórico fabricante de juguetes y a Hilux para crear un juguete a escala real para adultos muy bestia. Como preparado para dar una vuelta por el parque de atracciones que John Hammond bautizó como 'Jurassic Park', el Hilux Tonka Concept hace que tengas sentimientos encontrados.

El diseño, desarrollo y ensamblaje es obra de Toyota Australia, que ha querido demostrar que a los australianos les gusta pasárselo muy bien y explorar todos los límites, pero solo para que lo veas, porque no está a la venta. Bajo el agresivo uniforme negro y gris se esconde un motor turbodiésel de cuatro cilindros y 2.8 litros.

Que empiece el show

Toyota Hilux Tonka Concept 4

Basada en la versión de doble cabina de la camioneta del Toyota Hilux, el concept cuenta con un capó de fibra de carbono, una defensa delantera e iluminación adicional mediante barras LED, tanto en el frontal como en el techo. También se ha instalado en los bajos una plancha de 6mm de espesor para aumentar el nivel de protección (sobre todo si piensas subir una montaña de peñascos).

Toyota Hilux Tonka Concept 3

Se ha instalado un kit de suspensiones y unos neumáticos todoterreno de mayor diámetro. Para darles cabida, han incorporado unas aletas más anchas y unas robustas taloneras metálicas. En conjunto, han elevado la distancia mínima al suelo en 150 mm.

Toyota Hilux Tonka Concept 7

Detrás de la cabina, casi todo ha cambiado: nuevo portón trasero de fibra de carbono, un spoiler integrado y dos respiraderos para mejorar el flujo del aire. Un marco tubular adaptable permite que dentro de la bañera no bailen los enseres necesarios para una aventura fuera de la carretera, como las latas de combustible diésel con las que cuenta.

¿Y qué más? Un hacha, un extintor de incendios, una pala y un gato de elevación completan el kit de supervivencia extrema. La potencia del motor no se conoce, aunque probablemente presente una mejora sustancial de los 150 CV que entrega la versión de serie.

[[gallery: toyota-hilux-tonka-concept]]

Vía | Motor 1
En Motorpasión | Toyota Hilux 2016: a prueba en el desierto y las dunas de Namibia

Suma y sigue: Toyota llama a revisión a 2,9 millones de vehículos por los airbags Takata

$
0
0

Rav4

La japonesa Toyota ha llamado a revisión a 2,9 millones de vehículos en todo el mundo debido al posible defecto en sus airbags, producidos por el ya condenado fabricante Takata. La medida afecta a 350.000 vehículos comercializados en Europa, 650.000 en China, alrededor de 750.000 en Japón y otros 1.16 millones en el resto del mundo, pero no en Estados Unidos.

Los modelos que deben pasar por los talleres son el SUV RAV4 y el sedán Corolla Axio. La nueva llamada a revisión tiene lugar tras la investigación llevada a cabo por la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (NHTSA) y las consultas entre Toyota y diversas autoridades reguladoras.

La compañía ha explicado que la llamada a revisión se produce ante la posibilidad de que dichos modelos puedan sufrir un fallo en los airbags en el momento del accidente. Como sabemos, el problema, detectado en 2014, afecta a una de las piezas que forman parte del activador del airbag.

Airbag Takata

Cuando el vehículo choca de forma que el airbag entra en funcionamiento, la pieza defectuosa del activador se rompe de forma imprevista, fragmentándose en pequeños trozos metálicos que, a modo de metralla, causan graves daños a las personas.

Axio

Al menos 16 personas han fallecido a causa de los dispositivos, la mayoría en vehículos Honda. El coste total de sustitución de todos los airbags se estima que ascenderá a 7.600 millones de dólares, mientras que el proveedor de Tokio ya ha sido condenado a pagar 850 millones de dólares a los 19 fabricantes que instalaron sus airbags en automóviles, y abonará otros 125 millones a las víctimas.

Vía | Automotive News
En Motorpasión | 1.000 millones de dólares de sanción para Takata, mientras el número de víctimas sigue creciendo


Toyota Yaris 2017, primer contacto: aspecto más 'cool' y un motor más competente para este urbano

$
0
0

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

A pesar del éxito de los modelos todocamino, los pequeños utilitarios pensados para un uso predominantemente urbano siguen siendo el tipo de turismo más vendido en España, donde representan un 27,4% del total de matriculaciones (2016), así que alrededor de uno de cada cuatro coches nuevos pertenecen al llamado segmento B (314.709 unidades el pasado año). De hecho, entre los diez modelos más vendidos en nuestro país hay cuatro utilitarios (Clio, Ibiza, Polo y Corsa).

La opción de Toyota en esta batalla es el Toyota Yaris, el segundo modelo más exitoso en España de la casa japonesa, solo tras el Toyota Auris. Durante el pasado año se vendieron 13.954 unidades dentro de nuestras fronteras, pero más de 200.000 en los diferentes mercados europeos. De cara a 2017 el Yaris se renueva para seguir siendo competitivo, con un precio base de unos 10.000 euros. Lo acabamos de probar para contarte todo lo que cambia y en qué mejora con respecto al anterior.

Fabricado en la planta de Valenciennes (Francia) y diseñado por el equipo europeo de Toyota, el nuevo Yaris se exporta a mercados de todo el mundo, incluyendo algunos de África, Norteamérica y Oriente Medio. Por primera vez, según la marca, las mejoras desarrolladas en Europa para este modelo (90 millones de euros de inversión y 900 nuevos componentes) se aplicarán también a su hermano para el mercado japonés, el Toyota Vitz.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

¿Cuáles son las novedades?

Es cierto que los cambios exteriores para el Yaris 2017 no son muy pronunciados, pero los hay. Cambian ciertos aspectos de la estética, como los grupos ópticos o los pilotos traseros,un aspecto frontal más tridimensional -Toyota dice que se inspira en un Catamarán-, la parrilla (en dos acabados según versión) o molduras en la parte inferior de las puertas, entre otras cosas.

Por dentro también hay algunos cambios para mejorar en aspecto y ergonomía, como un cuadro de instrumentos de nuevo diseño con pantalla TFT central de 4,2 pulgadas, sistema multimedia con nueva interfaz, difusores de aire laterales en diseño 'turbina', reposacabezas de nueva factura o anclajes Isofix que Toyota asegura son ahora más fáciles de utilizar. Eso sí, siguen sin apostar por compatibilidad Apple Car Play o Android Auto en este Yaris, afirmando que prefieren sus propios sistemas.

En general, los materiales del habitáculo que quedan más a mano son agradables al tacto y el aspecto general es bueno, sobre todo con el toque de color que aportan las molduras en contraste de algunas versiones. Tanto las plazas delanteras (sólo el conductor tiene reposabrazos) como las traseras ofrecen una habitabilidad correcta (detrás el espacio para rodillas y cabeza es bueno) y, por último, el maletero es de 286 litros y cuenta con un doble fondo en ciertas versiones.

Quizá lo más destacado sean las opciones de personalización, algo clave en el segmento de utilitarios, ya que el diseño es uno de los principales argumentos de compra para los clientes de este tipo de coches. La gama cuenta con diez colores de carrocería (dos son nuevos), diferentes diseños de llantas, tapicerías, molduras interiores e incluso acabados bitono exteriores, que permiten pintar en un color diferente el techo, los pilares o los retrovisores.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Lo realmente importante no queda a la vista, como un nuevo motor 1.5 litros VVT-iE de cuatro cilindros, que aunque crece en cilindrada con respecto al anterior 1.33 litros, sigue siendo atmosférico. La gama mantiene el motor básico de gasolina, un 1.0 VVT-i tricilíndrico de 69 CV y 95 Nm, equipado con una caja de cambios manual de cinco velocidades.

Este bloque de 1.5 litros desarrolla 111 CV y 136 Nm, y quizá lo más interesante es que recurre a una relación de compresión bastante alta de 13,5:1 y puede funcionar en ciclo Otto o Atkinson, éste último en situaciones en las que pueda ahorrar de esta manera más combustible. Homologa un consumo medio de 4,5 litros a los cien kilómetros.

Además, Toyota afirma haber realizado ligeros ajustes a nivel de suspensión y dirección para mejorar la comodidad de marcha y la maniobrabilidad. También mejora en cuanto a aislamiento e insonorización del habitáculo, ahora más silencioso (sobre todo menos ruido procedente del motor). Todos equipan neumáticos 175/65 R15 o bien 195/50 R16.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Al volante todas estas modificaciones no son demasiado evidentes (habría que probar el anterior y el nuevo mano a mano), pero en cualquier caso el Yaris es cómodo de suspensiones -ideal para los omnipresentes badenes en ciudad-, el aislamiento es suficiente, su dirección tiene un peso bastante agradable (no es por tanto de las blanditas, pero resulta adecuada para maniobras) y el tamaño de 3,95 metros lo hace perfecto para aparcar o callejear.

Toyota promete para principios de 2018 la variante más deportiva del modelo, inspirada en el Mundial de Rallies. Se llama Yaris GRMN y su mayor virtud es su motor 1.8 litros sobrealimentado por compresor, que se combina de serie con una caja de cambios manual de seis velocidades, un diferencial Torsen delantero para optimizar la capacidad de tracción y una potencia de 210 CV.

El as en la manga: la opción híbrida

No es muy común encontrar una variante híbrida en el segmento de utilitarios, así que el hecho de que Toyota siga ofreciendo su Yaris Hybrid es todo un as en la manga frente a la competencia. En Europa el 45% de los Yaris que se venden cuentan con esta tecnología, pero en Toyota España son más ambiciosos. Quieren que la cuota del híbrido en nuestro mercado alcance el 60% de las ventas, nada menos. Cabe recordar que no ofrecen un diésel en la gama, aunque la demanda de gasóleo en estos coches urbanos es muy baja.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Durante la presentación en Holanda no hemos podido probar el híbrido, que mejora principalmente en comodidad de marcha y en rumorosidad, aunque el sistema es el mismo que antes: un motor 1.5 VVT-i en combinación con un motor eléctrico síncrono de imán permanente (45 kW) y una transmisión de engranaje planetario (la configuración típica de los híbridos de Toyota). El resultado es una potencia total de 100 CV y un consumo medio homologado de 3,3 litros a los cien kilómetros (75 g/km de CO2).

¿Qué tal el nuevo motor 1.5 VVT-iE?

Al igual que el anterior 1.33, este bloque 1.5 litros de cuatro cilindros sigue siendo muy silencioso al ralentí, aunque no tanto cuando empieza a subir de vueltas y, sobre todo, al explorar la mitad superior del cuentarrevoluciones, aunque el sonido resulta interesante. Por otro lado, el punto del pedal de embrague se antoja algo alto y hace falta habituarse para no revolucionar el motor más de lo necesario al salir desde parado.

Cuando probamos el anterior Yaris con el motor 1.33 litros afirmamos que le faltaba algo de fuerza a bajo régimen, debido a una cifra muy contenida de par motor máximo (125 Nm). Con este nuevo motor se ha solucionado en parte este problema porque, aunque la diferencia en par motor es de sólo 11 Nm (ahora 136), en la práctica el motor es más utilizable, obliga menos a recurrir constantemente al cambio de marchas y tiene fuerza suficiente a partir de unas 2.000 vueltas para mover al Yaris sin problema.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

En este sentido el nuevo bloque resulta más agradable de conducir que el anterior, por prestaciones y respuesta general, aunque si lo comparamos por ejemplo con el nuevo 1.5 TSI Evo del Grupo Volkswagen, de igual cilindrada pero con turbo y más potencia, éste VVT-iE no resulta tan refinado como el alemán.

No es especialmente brillante en aceleraciones o recuperaciones, pero sí es mejor que antes y cumple bastante bien. Ahora acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos, 8 décimas menos que con el anterior 1.33 litros, y alcanza 175 km/h (el híbrido se conforma con 165 km/h y el de acceso con 155 km/h). Afortunadamente no estamos ante un coche pesado (se mueve entre 980 y 1.165 kilogramos, según versión), por lo que muestra agilidad en curva y cambia de dirección con facilidad.

En cuanto a consumo de combustible se refiere, nos quedamos algo lejos de la cifra homologada (4,5 litros en ciclo combinado), con una cifra de ordenador de a bordo de 6,8 litros a los cien kilómetros, pero hay que tener en cuenta que realizamos una conducción principalmente urbana, con constantes semáforos, rotondas y cruces, así que no es un dato demasiado representativo. Promete cifras un 10% inferiores a las del anterior propulsor.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Cuatro niveles de acabado

La gama Yaris 2017 cuenta con cuatro niveles de acabado, denominados City, Active, Feel! y Advance, de menos a más equipamiento. A grandes rasgos, incorporan lo siguiente:

  • City: El más básico de los Yaris incluye ya llantas de aleación de 15 pulgadas, climatizador manual, faros antiniebla delanteros, tiradores de las puertas en el color de la carrocería, sensor de lluvia, rueda de repuesto, siete airbags, asistente de arranque en pendiente y Toyota Safety Sense (formado por avisador de cambio involuntario de carril, sistema precolisión con frenada de emergencia y asistente de luces de carretera automáticas.
  • Active: El siguiente nivel suma a lo anterior llantas de aleación de 15 pulgadas en diseño específico, sistema multimedia Toyota Touch 2, control de crucero, limitador de velocidad, cuadro de instrumentos con pantalla TFT central de 4,2 pulgadas, doble fondo en el maletero, elevalunas eléctricos traseros, pilotos LED y Toyota Safety Sense, al que se suma el reconocimiento de señales de tráfico. Un paquete 'Cool' (entre 200 y 400 euros, según versión) suma opcionalmente cámara de marcha atrás, arranque por botón (en el híbrido) y climatizador automático bizona.
  • Feel!: El más pintón de todos luce llantas de aleación bitono de 16 pulgadas, parrila frontal de tipo nido de abeja, cristales traseros tintados, luces LED de marcha diurna, spoiler de techo trasero, pilotos LED y molduras laterales en negro brillante. Opcionalmente ofrece un techo panorámico Skyview. Además, la carrocería puede estar pintada a dos colores (pilares y techo en un tono en contraste).
  • Advance: El más equipado de la gama culmina con llantas de 16" en diseño Advance, parrilla delantera Negro Piano, tapicería mixta de tela y alcántara, sensor de luz, entrada y arranque sin llave, techo panorámico Skyview y molduras laterales cromadas, por ejemplo.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Precios Toyota Yaris 2017

El renovado Toyota Yaris (del que la marca quiere vender 13.000 ejemplares en lo que queda de año) se pone ya a la venta en España, aunque las primeras unidades llegarán a concesionarios y clientes a partir del próximo 21 de abril. Los precios de la gama son los siguientes, IVA e impuestos incluídos:

  • Yaris 1.0 VVT-i 69 CV City: 10.050 euros
  • Yaris 1.0 VVT-i 69 CV Active: 10.350 euros
  • Yaris 1.5 VVT-iE 111 CV Active: 12.100 euros
  • Yaris 1.5 VVT-iE 111 CV Feel!: 13.100 euros
  • Yaris 1.5 VVT-i Hybrid 100 CV Active: 14.850 euros
  • Yaris 1.5 VVT-i Hybrid 100 CV Feel!: 16.050 euros
  • Yaris 1.5 VVT-i Hybrid 100 CV Advance: 17.250 euros

Además, Toyota ofrece un sistema de financiación flexible o Pay Per Drive que permite el pago mes a mes pero con la ventaja de poder elegir a los 2, 3 ó 4 años si queremos quedarnos con el coche, cambiarlo por otro o devolverlo. La gama Yaris arranca en 120 euros al mes con esta fórmula (TIN 5,95%).

[[gallery: toyota-yaris-2017-toma-de-contacto]]

[[actualizacion: {"text":"Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas."}]]

La enajenación proteccionista de Trump marca en el horizonte una tormenta para el sector del automóvil

$
0
0

Nubes

A escasos días de la entrada de Donald Trump en el despacho oval, la industria de la automoción en Estados Unidos está jugando sus cartas. Compañías como Ford, Fiat Chrysler y Volkswagen ya están modificando sus planes empresariales para fabricar más vehículos en Estados Unidos.

Las medidas proteccionistas del republicano no sólo influyen en las estrategias empresariales de los grandes de la industria, también choca con las medidas proteccionistas alemanas y con la economía global. Puede que la tormenta se convierta en huracán.

La tormenta comenzó a descargar con un tuit que rezaba: "General Motors está enviando modelos del Chevy Cruze hechos en México a Estados Unidos sin pagar aranceles. ¡Hazlo en Estados Unidos o paga grandes aranceles!”.

Un periodista de la CNBC respondió afirmando que "Solo un 2’4% de lo producido en México se vende en Estados Unidos". Sin embargo México no es el mayor importador de automóviles a Norteamérica: Alemania, Japón y Canadá se disputan el primer lugar.

Los fabricantes de automóviles de Estados Unidos representan solo unos 100.000 empleos, pero son un estandarte del "sueño americano" y orgullo patriótico. De ahí las amenazas a Ford, GM y Toyota a través de las redes sociales. Por otra parte, el país norteamericano es la séptima potencia mundial en cuanto a fabricación de vehículos, por lo que se busca avanzar en el casillero del juego de la manera más drástica posible.

El patriotismo convertido en estrategia

Trump

El panorama se va a complicar en los próximos meses; no sólo por las políticas proteccionistas del magnate estadounidense, sino por el choque que supondrá con las políticas de la Canciller Angela Merkel. En un lado del charco se quejan de que hay más coches alemanes en Estados Unidos que coches estadounidenses en Alemania.

El ministro de Economía y número dos del Gobierno alemán, Sigmar Gabriel, ha entrado en la polémica y ha advertido de los efectos negativos que provocarán estas medidas. Gabriel ha afirmado que Estados Unidos tendrá una industria “peor, más débil y más cara”. Y ha sentenciado: en lugar de imponer aranceles a los automóviles alemanes, que Estados Unidos fabrique mejores coches.

La reacción de los fabricantes

Bmw Group sede central

Los ultimátums del republicano ultraconservador ante una subida de aranceles si no se produce más en Estados Unidos parecen estar surtiendo efecto. De momento ya ha amenazado a BMW con aranceles del 35% si fabrica el Serie 3 en México. BMW ha respondido que seguirá invirtiendo en el país azteca. Por su parte, Ford ha sucumbido y canceló su fábrica de México, justificando sus movimientos como parte de una estrategia empresarial.

¿Qué han hecho los fabricantes ante la situación? Calmar las ínfulas conservadoras de Trump anunciando inversiones en el país norteamericano: Toyota invertirá 10.000 millones en los próximos cinco años; Ford 1.600 millones mas los 700 en la fábrica de Michigan; el tercer fabricante estadounidense, FCA, también anunció inesperadamente una inversión de 1.000 millones.

General Motors en cambio ha desafiado a Trump y ha asegurado que no cambiará su estrategia de ensamblaje en territorio mexicano del Chevrolet Cruze. Sin embargo en diciembre ya anunció la inversión de 552 millones de dólares en varios centros de producción en Estados Unidos.

Por su parte, Nissan y Honda no han anunciado inversiones en el país, aunque producen en México y Canadá.

¿Quién paga esta guerra?

Al final, al igual que ocurre con los grandes tratados comerciales en los que los principales afectados no tienen ni voz ni voto, los que sufren las consecuencias de políticas ultraconservadoras (y retrógradas, por decirlo más directamente) son los consumidores y los trabajadores. Los que no ostentan el poder.

España vende a Estados Unidos casi el 4% de sus exportaciones, entre ellas más de 36.000 vehículos en 2016, y el 1,75% a México. Si se construye un "muro" de absurdo proteccionismo, solo contribuirá a un empobrecimiento global.

Los fabricantes por su parte tendrán que replantearse sus cadenas de producción; esto implica mayor presencia de la automatización (sabemos lo que implican los robots en cuanto a la creación de empleo, ¿verdad?) y, por supuesto, pagar un precio más alto por los vehículos.

Fabrica Coches

Ante la deslocalización de fábricas la que gana es la empresa: mano de obra barata, incentivos y beneficios fiscales e incluso energía más barata. ¿Qué ocurre si se alza un muro contra las importaciones? Subida de precios, pérdida de empleos, pérdida de diversidad al fin. Sin mencionar el bloqueo de mercado y la pérdida de rentas no sólo para Estados Unidos, también para el resto del mundo.

México, el gran perdedor

En el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) formado por Estados Unidos, Canadá y México, parece que el único perdedor está siendo México. Por el momento Trump no ha comenzado las ofensivas contra su vecino del norte, puede que para evitar una guerra comercial. Sin embargo en Canadá se producen miles de vehículos para su venta en Norteamérica.

Para dar cuenta de lo absurdo de las políticas del presidente estadounidense contra México, cabe destacar que México se ha convertido en el séptimo fabricante mundial de automóviles y cuarto importador. Los tres millones y medio de unidades que produce anualmente están por encima de los dos millones y medio de España o de Francia.

¿Y el medio ambiente? Recientemente hemos sabido que la EPA se ha adelantado a Trump antes de que tome posesión del despacho oval y ha blindado los niveles de emisiones aprobados por Obama. Puede que uno de las pocas herencias que le quedará a Estados Unidos antes de que el magnate ponga todo patas arriba, aunque pueda ser revocada.

Foto | Óscar Mesina

Suma y sigue: Toyota llama a revisión a 2,9 millones de vehículos por los airbags Takata

$
0
0

Rav4

La japonesa Toyota ha llamado a revisión a 2,9 millones de vehículos en todo el mundo debido al posible defecto en sus airbags, producidos por el ya condenado fabricante Takata. La medida afecta a 350.000 vehículos comercializados en Europa, 650.000 en China, alrededor de 750.000 en Japón y otros 1.16 millones en el resto del mundo, pero no en Estados Unidos.

Los modelos que deben pasar por los talleres son el SUV RAV4 y el sedán Corolla Axio. La nueva llamada a revisión tiene lugar tras la investigación llevada a cabo por la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (NHTSA) y las consultas entre Toyota y diversas autoridades reguladoras.

La compañía ha explicado que la llamada a revisión se produce ante la posibilidad de que dichos modelos puedan sufrir un fallo en los airbags en el momento del accidente. Como sabemos, el problema, detectado en 2014, afecta a una de las piezas que forman parte del activador del airbag.

Airbag Takata

Cuando el vehículo choca de forma que el airbag entra en funcionamiento, la pieza defectuosa del activador se rompe de forma imprevista, fragmentándose en pequeños trozos metálicos que, a modo de metralla, causan graves daños a las personas.

Axio

Al menos 16 personas han fallecido a causa de los dispositivos, la mayoría en vehículos Honda. El coste total de sustitución de todos los airbags se estima que ascenderá a 7.600 millones de dólares, mientras que el proveedor de Tokio ya ha sido condenado a pagar 850 millones de dólares a los 19 fabricantes que instalaron sus airbags en automóviles, y abonará otros 125 millones a las víctimas.

Vía | Automotive News
En Motorpasión | 1.000 millones de dólares de sanción para Takata, mientras el número de víctimas sigue creciendo

Toyota Yaris 2017, primer contacto: aspecto más 'cool' y un motor más competente para este urbano

$
0
0

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

A pesar del éxito de los modelos todocamino, los pequeños utilitarios pensados para un uso predominantemente urbano siguen siendo el tipo de turismo más vendido en España, donde representan un 27,4% del total de matriculaciones (2016), así que alrededor de uno de cada cuatro coches nuevos pertenecen al llamado segmento B (314.709 unidades el pasado año). De hecho, entre los diez modelos más vendidos en nuestro país hay cuatro utilitarios (Clio, Ibiza, Polo y Corsa).

La opción de Toyota en esta batalla es el Toyota Yaris, el segundo modelo más exitoso en España de la casa japonesa, solo tras el Toyota Auris. Durante el pasado año se vendieron 13.954 unidades dentro de nuestras fronteras, pero más de 200.000 en los diferentes mercados europeos. De cara a 2017 el Yaris se renueva para seguir siendo competitivo, con un precio base de unos 10.000 euros. Lo acabamos de probar para contarte todo lo que cambia y en qué mejora con respecto al anterior.

Fabricado en la planta de Valenciennes (Francia) y diseñado por el equipo europeo de Toyota, el nuevo Yaris se exporta a mercados de todo el mundo, incluyendo algunos de África, Norteamérica y Oriente Medio. Por primera vez, según la marca, las mejoras desarrolladas en Europa para este modelo (90 millones de euros de inversión y 900 nuevos componentes) se aplicarán también a su hermano para el mercado japonés, el Toyota Vitz.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

¿Cuáles son las novedades?

Es cierto que los cambios exteriores para el Yaris 2017 no son muy pronunciados, pero los hay. Cambian ciertos aspectos de la estética, como los grupos ópticos o los pilotos traseros,un aspecto frontal más tridimensional -Toyota dice que se inspira en un Catamarán-, la parrilla (en dos acabados según versión) o molduras en la parte inferior de las puertas, entre otras cosas.

Por dentro también hay algunos cambios para mejorar en aspecto y ergonomía, como un cuadro de instrumentos de nuevo diseño con pantalla TFT central de 4,2 pulgadas, sistema multimedia con nueva interfaz, difusores de aire laterales en diseño 'turbina', reposacabezas de nueva factura o anclajes Isofix que Toyota asegura son ahora más fáciles de utilizar. Eso sí, siguen sin apostar por compatibilidad Apple Car Play o Android Auto en este Yaris, afirmando que prefieren sus propios sistemas.

En general, los materiales del habitáculo que quedan más a mano son agradables al tacto y el aspecto general es bueno, sobre todo con el toque de color que aportan las molduras en contraste de algunas versiones. Tanto las plazas delanteras (sólo el conductor tiene reposabrazos) como las traseras ofrecen una habitabilidad correcta (detrás el espacio para rodillas y cabeza es bueno) y, por último, el maletero es de 286 litros y cuenta con un doble fondo en ciertas versiones.

Quizá lo más destacado sean las opciones de personalización, algo clave en el segmento de utilitarios, ya que el diseño es uno de los principales argumentos de compra para los clientes de este tipo de coches. La gama cuenta con diez colores de carrocería (dos son nuevos), diferentes diseños de llantas, tapicerías, molduras interiores e incluso acabados bitono exteriores, que permiten pintar en un color diferente el techo, los pilares o los retrovisores.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Lo realmente importante no queda a la vista, como un nuevo motor 1.5 litros VVT-iE de cuatro cilindros, que aunque crece en cilindrada con respecto al anterior 1.33 litros, sigue siendo atmosférico. La gama mantiene el motor básico de gasolina, un 1.0 VVT-i tricilíndrico de 69 CV y 95 Nm, equipado con una caja de cambios manual de cinco velocidades.

Este bloque de 1.5 litros desarrolla 111 CV y 136 Nm, y quizá lo más interesante es que recurre a una relación de compresión bastante alta de 13,5:1 y puede funcionar en ciclo Otto o Atkinson, éste último en situaciones en las que pueda ahorrar de esta manera más combustible. Homologa un consumo medio de 4,5 litros a los cien kilómetros.

Además, Toyota afirma haber realizado ligeros ajustes a nivel de suspensión y dirección para mejorar la comodidad de marcha y la maniobrabilidad. También mejora en cuanto a aislamiento e insonorización del habitáculo, ahora más silencioso (sobre todo menos ruido procedente del motor). Todos equipan neumáticos 175/65 R15 o bien 195/50 R16.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Al volante todas estas modificaciones no son demasiado evidentes (habría que probar el anterior y el nuevo mano a mano), pero en cualquier caso el Yaris es cómodo de suspensiones -ideal para los omnipresentes badenes en ciudad-, el aislamiento es suficiente, su dirección tiene un peso bastante agradable (no es por tanto de las blanditas, pero resulta adecuada para maniobras) y el tamaño de 3,95 metros lo hace perfecto para aparcar o callejear.

Toyota promete para principios de 2018 la variante más deportiva del modelo, inspirada en el Mundial de Rallies. Se llama Yaris GRMN y su mayor virtud es su motor 1.8 litros sobrealimentado por compresor, que se combina de serie con una caja de cambios manual de seis velocidades, un diferencial Torsen delantero para optimizar la capacidad de tracción y una potencia de 210 CV.

El as en la manga: la opción híbrida

No es muy común encontrar una variante híbrida en el segmento de utilitarios, así que el hecho de que Toyota siga ofreciendo su Yaris Hybrid es todo un as en la manga frente a la competencia. En Europa el 45% de los Yaris que se venden cuentan con esta tecnología, pero en Toyota España son más ambiciosos. Quieren que la cuota del híbrido en nuestro mercado alcance el 60% de las ventas, nada menos. Cabe recordar que no ofrecen un diésel en la gama, aunque la demanda de gasóleo en estos coches urbanos es muy baja.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Durante la presentación en Holanda no hemos podido probar el híbrido, que mejora principalmente en comodidad de marcha y en rumorosidad, aunque el sistema es el mismo que antes: un motor 1.5 VVT-i en combinación con un motor eléctrico síncrono de imán permanente (45 kW) y una transmisión de engranaje planetario (la configuración típica de los híbridos de Toyota). El resultado es una potencia total de 100 CV y un consumo medio homologado de 3,3 litros a los cien kilómetros (75 g/km de CO2).

¿Qué tal el nuevo motor 1.5 VVT-iE?

Al igual que el anterior 1.33, este bloque 1.5 litros de cuatro cilindros sigue siendo muy silencioso al ralentí, aunque no tanto cuando empieza a subir de vueltas y, sobre todo, al explorar la mitad superior del cuentarrevoluciones, aunque el sonido resulta interesante. Por otro lado, el punto del pedal de embrague se antoja algo alto y hace falta habituarse para no revolucionar el motor más de lo necesario al salir desde parado.

Cuando probamos el anterior Yaris con el motor 1.33 litros afirmamos que le faltaba algo de fuerza a bajo régimen, debido a una cifra muy contenida de par motor máximo (125 Nm). Con este nuevo motor se ha solucionado en parte este problema porque, aunque la diferencia en par motor es de sólo 11 Nm (ahora 136), en la práctica el motor es más utilizable, obliga menos a recurrir constantemente al cambio de marchas y tiene fuerza suficiente a partir de unas 2.000 vueltas para mover al Yaris sin problema.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

En este sentido el nuevo bloque resulta más agradable de conducir que el anterior, por prestaciones y respuesta general, aunque si lo comparamos por ejemplo con el nuevo 1.5 TSI Evo del Grupo Volkswagen, de igual cilindrada pero con turbo y más potencia, éste VVT-iE no resulta tan refinado como el alemán.

No es especialmente brillante en aceleraciones o recuperaciones, pero sí es mejor que antes y cumple bastante bien. Ahora acelera de 0 a 100 km/h en 11 segundos, 8 décimas menos que con el anterior 1.33 litros, y alcanza 175 km/h (el híbrido se conforma con 165 km/h y el de acceso con 155 km/h). Afortunadamente no estamos ante un coche pesado (se mueve entre 980 y 1.165 kilogramos, según versión), por lo que muestra agilidad en curva y cambia de dirección con facilidad.

En cuanto a consumo de combustible se refiere, nos quedamos algo lejos de la cifra homologada (4,5 litros en ciclo combinado), con una cifra de ordenador de a bordo de 6,8 litros a los cien kilómetros, pero hay que tener en cuenta que realizamos una conducción principalmente urbana, con constantes semáforos, rotondas y cruces, así que no es un dato demasiado representativo. Promete cifras un 10% inferiores a las del anterior propulsor.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Cuatro niveles de acabado

La gama Yaris 2017 cuenta con cuatro niveles de acabado, denominados City, Active, Feel! y Advance, de menos a más equipamiento. A grandes rasgos, incorporan lo siguiente:

  • City: El más básico de los Yaris incluye ya llantas de aleación de 15 pulgadas, climatizador manual, faros antiniebla delanteros, tiradores de las puertas en el color de la carrocería, sensor de lluvia, rueda de repuesto, siete airbags, asistente de arranque en pendiente y Toyota Safety Sense (formado por avisador de cambio involuntario de carril, sistema precolisión con frenada de emergencia y asistente de luces de carretera automáticas.
  • Active: El siguiente nivel suma a lo anterior llantas de aleación de 15 pulgadas en diseño específico, sistema multimedia Toyota Touch 2, control de crucero, limitador de velocidad, cuadro de instrumentos con pantalla TFT central de 4,2 pulgadas, doble fondo en el maletero, elevalunas eléctricos traseros, pilotos LED y Toyota Safety Sense, al que se suma el reconocimiento de señales de tráfico. Un paquete 'Cool' (entre 200 y 400 euros, según versión) suma opcionalmente cámara de marcha atrás, arranque por botón (en el híbrido) y climatizador automático bizona.
  • Feel!: El más pintón de todos luce llantas de aleación bitono de 16 pulgadas, parrila frontal de tipo nido de abeja, cristales traseros tintados, luces LED de marcha diurna, spoiler de techo trasero, pilotos LED y molduras laterales en negro brillante. Opcionalmente ofrece un techo panorámico Skyview. Además, la carrocería puede estar pintada a dos colores (pilares y techo en un tono en contraste).
  • Advance: El más equipado de la gama culmina con llantas de 16" en diseño Advance, parrilla delantera Negro Piano, tapicería mixta de tela y alcántara, sensor de luz, entrada y arranque sin llave, techo panorámico Skyview y molduras laterales cromadas, por ejemplo.

Toyota Yaris 2017, toma de contacto

Precios Toyota Yaris 2017

El renovado Toyota Yaris (del que la marca quiere vender 13.000 ejemplares en lo que queda de año) se pone ya a la venta en España, aunque las primeras unidades llegarán a concesionarios y clientes a partir del próximo 21 de abril. Los precios de la gama son los siguientes, IVA e impuestos incluídos:

  • Yaris 1.0 VVT-i 69 CV City: 10.050 euros
  • Yaris 1.0 VVT-i 69 CV Active: 10.350 euros
  • Yaris 1.5 VVT-iE 111 CV Active: 12.100 euros
  • Yaris 1.5 VVT-iE 111 CV Feel!: 13.100 euros
  • Yaris 1.5 VVT-i Hybrid 100 CV Active: 14.850 euros
  • Yaris 1.5 VVT-i Hybrid 100 CV Feel!: 16.050 euros
  • Yaris 1.5 VVT-i Hybrid 100 CV Advance: 17.250 euros

Además, Toyota ofrece un sistema de financiación flexible o Pay Per Drive que permite el pago mes a mes pero con la ventaja de poder elegir a los 2, 3 ó 4 años si queremos quedarnos con el coche, cambiarlo por otro o devolverlo. La gama Yaris arranca en 120 euros al mes con esta fórmula (TIN 5,95%).

[[gallery: toyota-yaris-2017-toma-de-contacto]]

[[actualizacion: {"text":"Los gastos asociados a esta toma de contacto han sido asumidos por la marca. Para más información, consulta nuestra guía de relaciones con empresas."}]]

Toyota FT-4X Concept: un curioso y futurista todoterreno para Nueva York

$
0
0

Toyota FT-4X Concept

La sorpresa de Toyota para el Salón de Nueva York se llama FT-4X Concept y, de momento, se trata de un escaparate de ideas que busca atraer el interés de los milennials. Este prototipo, que no parece tener como objetivo llegar a producción -al menos no como tal-, es obra del estudio de diseño 'Calty Design Research Inc' que la marca tiene en Newport Beach, California.

Este FT-4X, de 4,25 metros de largo, toma como base la plataforma global de Toyota o TNGA, que es la misma del Prius o el C-HR. Aunque el fabricante nipón no tiene intención de convertir este concept en un modelo de calle, sí afirma que bajo el capó podría llevar un motor de cuatro cilindros y un CVT. El prototipo, además, incorpora tracción a las cuatro ruedas y tiene hasta caja reductora.

Uno de los aspectos que más llama la atención de esta especie de todoterreno es su portón trasero, denominado "Multi Hatch", que se puede abrir normalmente -hacia arriba e íntegramente- o bien de forma lateral y dividido en dos hojas o puertas. También sorprende la cámara GoPro instalada en el retrovisor del lado del conductor, para grabar tus aventuras al volante.

Toyota FT-4X Concept

Toyota FT-4X Concept

El interior destaca por un diseño con cierto toque futurista y por detalles como el reposabrazos central delantero -entre ambos asientos- que es en realidad un saco de dormir. De momento Toyota no ha ofrecido fotos oficiales, así que todo lo que tenemos son imágenes filtradas de baja calidad. Lo conoceremos este mismo viernes, cuando abra sus puertas el New York International Auto Show.

[[gallery: toyota-ft-4x-concept]]

Viewing all 889 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>