Quantcast
Channel: Toyota, información sobre coches Toyota - Motorpasión
Viewing all 889 articles
Browse latest View live

Toyota planea una gama de deportivos al estilo de la familia F de Lexus

$
0
0

Toyota quiere una gama de deportivos al estilo de la familia F de Lexus

Quizá en una maniobra para crear una reputación de modelos divertidos y emocionales, Toyota está planeando presentar el mes próximo una nueva gama de productos deportivos, al estilo de la familia F de Lexus. De momento los detalles son escasos, y es una incógnita si llegarían a Europa.

La "nueva gama de deportivos" de Toyota será anunciada en septiembre mediante un evento especial, si bien parece que esta línea de productos se quedaría exclusivamente en el mercado local japonés, como ocurre con los modelos TRD que están a la venta sólo en Japón y Estados Unidos.

La punta de lanza de esta nueva gama de deportivos podría ser el esperado Toyota Supra, que como supimos hace unos días, se está gestando para finales de 2018 o principios de 2019. Según algunas filtraciones recientes, ofrecería tres motorizaciones de entre 192 y 360 CV, de cuatro y seis cilindros, y sólo una opción de caja de cambios: automática.

Toyota quiere una gama de deportivos al estilo de la familia F de Lexus

Toyota quiere una gama de deportivos al estilo de la familia F de Lexus

Esta futura familia de productos podría ser obra de Gazoo Racing, la división de competición de la casa, así que no sería un disparate pensar que al Toyota Yaris GRMN se sumarían más deportivos, especialmente desarrollados para ofrecer más prestaciones y sensaciones de conducción que los Toyota de la gama convencional.

Yaris GRMN, para enero

Mientras esperamos para descubrir los planes del gigante japonés, lo que sí está claro es que la versión más deportiva de la gama Yaris, el llamado GRMN, llegará al meracdo español a principios del próximo año, en el mes de enero, con un precio de 29.900 euros, es decir, una cantidad algo inferior a los 32.990 euros que cuesta el Toyota GT 86, probablemente más divertido y aspiracional.

¿Y qué ofrecerá por ese precio? Pues un motor 1.8 litros Dual VVT-iE de 212 CV y sobrealimentado por compresor (el único del segmento), diferencial mecánico Torsen, una estética más agresiva inspirada en el Yaris de WRC, llantas BBS de 17 pulgadas, asientos tipo baquet y un peso del conjunto de 1.135 kilogramos. Promete un 0 a 100 km/h en 6,3 segundos.

Fuente | Automotive News


Toyota Land Cruiser 2018: igual de capaz fuera de la carretera, pero más moderno y refinado

$
0
0

Toyota Land Cruiser 2018

Uno de los pocos todoterreno auténticos que quedan en el mercado se renueva. El nuevo Toyota Land Cruiser se presenta en el Salón de Frankfurt, con un diseño más moderno y un habitáculo más lujoso y refinado, pero manteniendo su robusta estética y sus incuestionables capacidades fuera de la carretera.

El Toyota Land Cruiser 2018 es ahora más largo, concretamente 6 centímetros para un total de 4,84 metros en el modelo de cinco puertas y 4,57 metros en el de tres, pero mantiene sus conocidas formas. Son de nuevo diseño el capó, la parrilla, los faros, los paragolpes y los pasos de rueda, por ejemplo. Están disponibles diez colores de carrocería, incluidos dos nuevos (azul y bronce).

Según Toyota, el capó se ha optimizado para mejorar la visibilidad frontal y los pasos de rueda se han elevado para permitir al conductor calcular mejor las dimensiones del vehículo a la hora de maniobrar. También se colocan en una posición más alta los faros (que pueden ser halógenos o LED) y la parrilla, para mejorar las capacidades off-road.

Toyota Land Cruiser 2018

Toyota Land Cruiser 2018

La altura libre al suelo es, como mínimo, de 21,5 centímetros en el cinco puertas y 20,5 centímetros en el tres puertas, con ángulos todoterreno de 31 grados (ataque), 25 grados (salida) y 22 grados (ventral). La oferta de llantas incluye opciones de 17, 18 y 19 pulgadas, en diferentes diseños y acabados.

En nuestro mercado estará disponible exclusivamente con el motor 2.8 litros D-4D turbodiésel de 177 CV a 3.400 RPM y 450 de par máximo entre 1.600 y 2.400 vueltas, junto a una transmisión automática de seis marchas (0-100 km/h en 12,1 segunos y 175 km/h de punta, con 7,4 litros de consumo medio). La variante manual de seis relaciones ofrece las mismas prestaciones, pero 420 Nm de par máximo. En otros mercados también habrá opciones de gasolina (2.7 y 4.0 VVT-i de 161 y 249 CV respectivamente).

Nuevo interior, de mayor calidad

Toyota asegura que por diseño y calidad, el habitáculo del nuevo Land Cruiser da un importante salto hacia delante. Nuevo diseño para el cuadro de instrumentos y la consola central, acabados más cuidados y materiales de mayor calidad son sus señas de identidad.

Toyota Land Cruiser 2018

Toyota Land Cruiser 2018

El salpicadero cuenta con una nueva pantalla multimedia a color de 8 pulgadas, el volante es de nuevo diseño y la consola, con acabados en apariencia de metal esculpido y zonas de apoyo para las rodillas de los ocupantes, incluye mandos de la climatización de nuevo diseño y controles diferenciados por zonas para todo lo relacionado con la conducción y el resto de mandos.

El nuevo cuadro de instrumentos incorpora una pantalla central TFT de 4,2 pulgadas para mostrar toda la información relevante de la conducción (vehículo, navegación, audio, asistentes de conducción, mensajes de alerta, etc...), y se controla desde los mandos del propio volante. También hay iluminación ambiente de color blanco para instrumentos, consola y botones de las puertas, así como en la zona de los pies, el plafón central del techo o la guantera.

Los asientos, además, ahora pueden incorporar calefacción y ventilación, y se ofrecen con tapicerías de tres colores (marrón, negro/marrón y beige). En cuanto a molduras decorativas, a las de aspecto metálico se suman como opción las de madera, en tono claro u oscuro. Calefacción en la banqueta trasera, climatizador automático, parabrisas climatizado o una llave de nuevo diseño, también son novedad.

Toyota Land Cruiser 2018

Toyota Land Cruiser 2018

Para terminar, el Land Cruiser 2018 contará también con lo último de Toyota Safety Sense, como el sistema pre-colisión, la detección de peatones, el control de crucero adaptativo, la alerta de cambio involuntario de carril, la alerta de tráfico cruzado, el asistente de ángulo muerto, el indicador de presión de neumáticos o las luces de carretera automáticas.

[[gallery: toyota-land-cruiser-2018]]

Toyota hace una reinterpretación volcánica y más potente con el C-HR Hy-Power concept

$
0
0

C Hr Hypowerconcept 3 4top

Toyota ha reinterpretado el crossover C-HR, demostrando que no es necesario sacrificar el diseño en pos de la practicidad. El Toyota C-HR Hy-Power refleja en su diseño la presencia de un tren de potencia híbrido más potente, lo que implica más que los 123 CV que entrega el modelo de producción actual.

El importante modelo de producción nipón ha inspirado este concept, que ha recibido un tratamiento de estilo más picante por fuera, y por dentro, donde los acabados se mezclan con los tonos volcánicos que le confieren este toque más transgresor.

Nuevos territorios en texturas, acabados y colores, pero sin cambios drásticos

C Hr Hypowerconcept 7 8arear

El lanzamiento del Toyota C-HR a finales de 2016 supuso la entrada de la firma nipona en el mercado de los crossover de tamaño medio. El motor híbrido de última generación y la plataforma basada en la Nueva Arquitectura Global también funcionaron bastante bien, llegando a representar el 75 % de las ventas europeas.

El SUV de Toyota para lidiar en el competitivo segmento C llegaba con las cosas muy claras y eso ha ayudado a que se convierta en un referente para el nuevo prototipo, del que aún no se han revelado todos los detalles aunque haya hecho su debut estelar en el Salón de Frankurt.

C Hr Hypowerconcept Fullfront

El nuevo prototipo sigue explorando el tema de 'diamante' del modelo de producción y refleja la presencia de un motor híbrido más potente, que anuncia la futura expansión del programa híbrido de Toyota, del que conoceremos más información a principios de 2018. Lo único que se sabe por el momento es que será mayor que el empleado en el actual CH-R: 122 CV (90 Kw).

C Hr Hypowerconcept Details 09

C Hr Hypowerconcept Details 12

En el exterior, el C-HR Hy-Power emplea exactamente las mismas láminas metálicas que el modelo que se comercializa. Vemos así una nueva pintura metalizada en carbono oscuro mate y un negro brillante en el alerón del borde delantero inferior, el área por encima del emblema frontal de Toyota y los embellecedores de los pasos de las ruedas.

Lo que más llama la atención es la película de 'corte de diamante' que cubre la superficie del techo y el contraste con el acabado en 'Naranja Burning'.

C Hr Hypowerconcept Details 04 1

En su interior, vemos replicado ese carácter encendido con asientos envolventes revestidos en cuero negro con reposacabezas y refuerzos en naranja. El broche lo ponen los acabados en naranja de la línea de resalte que fluye de extremo a extremo del cuadro de mandos y enmarca la pantalla táctil del sistema multimedia Toyota Touch 2.

[[gallery: toyota-c-hr-hy-power-concept]]

Toyota dice adiós al FJ Cruiser y ofrecerá una versión final solo para los japoneses

$
0
0

Toyota Fj Cruiser Final Edition 1

Era una muerte anunciada. Toyota dejó de vender el FJ Cruiser en Estados Unidos entre 2007 y 2015, pero continuó comercializándose en Japón. Hasta ahora. El todocamino de estilo retro dirá adiós para siempre con una edición especial llamada 'Final Edition' que se comercializará únicamente en el mercado japonés.

El FJ Cruiser fue introducido como concept en el Salón Inetrnacional del Automóvil de Norteamércia en enero de 2003, y recibió una buena acogida a pesar de competir con modelos más exóticos como el Cadillac Sixteen y Dodge Tomahawk. Como puedes ver, la edición especial será muy beige, por dentro y por fuera, con acentos negros, y contará con un espejo retrovisor lateral izquierdo como toque especial.

Una edición muy retro

Carlineup Fjcruiser Top 05

El FJ fue elogiado universalmente por su rendimiento fuera de la carretera, pero también fue criticado por la cantidad de puntos ciegos que provocaba su diseño, una capacidad de carga más pequeña que la media y asientos traseros estrechos a los que resultaba difícil de acceder.

Toyota intentó mejorar los problemas de visibilidad, ofreciendo una cámara posterior a partir del 2009 y cambió los mecanismos de bisagra en los asientos delanteros en 2011, permitiendo a los pasajeros una entrada y salida más fácil desde la parte trasera.

Carlineup Fjcruiser Top 09

Sin embargo, las ventas del off-roader comenzaron a disminuir significativamente en 2010 en Estados Unidos, mercado para el que fue desarrollado, llegando a menos de 15.000 unidades vendidas. En este año, se anunció el salto al mercado japonés, y en 2011 en Australia y Nueva Zelanda. Pero el Cruiser no levantó cabeza y diciembre de 2017 será el último mes que lo veremos salir de la línea de montaje.

Toyota Fj Cruiser Final Edition 5

Serán los japoneses los que se despidan de esta 'Final Edition' por alrededor de 26.500 euros. Contará con una pintura beige única, interior beige, llantas de aleación de 20 pulgadas, luces montadas en parachoques, tiradores de puerta negros, un motor V6 de 4.0 litros de gasolina y una transmisión automática de cinco velocidades que entrega potencia a los ejes delantero y trasero.

El FJ Cruiser será relevado por el Hilux, que será reintroducido en el mercado japonés después de 13 años de ausencia. Los japoneses también verán el lavado de cara del Land Cruiser Prado.

[[gallery: fj-cruiser-final-edition]]

Toyota celebra medio siglo de éxitos del Hilux con el concept 'Invincible 50'

$
0
0

Hilux Invincible 50 1

Toyota ha presentado en el Salón de Frankfurt 2017 un prototipo homenaje para conmemorar los 50 años de comercialización de la pick-up: Toyota Hilux 'Invincible 50'.

La firma nipona ha querido reforzar con un diseño exterior e interior personalizado el creciente doble uso de las pick-ups como vehículos de ocio y de trabajo. El concept parece una futura edición limitada para celebrar que desde su lanzamiento en 1968 se han comercializado más de 18 millones de unidades, pero aún está en el aire.

Va de ediciones especiales

Hilux Invincible 50 2

La marca nipona llegó a Frankurt con una apuesta muy fuerte, el Land Cruiser 2018 con un diseño más moderno y un habitáculo más lujoso y refinado, y con una reinterpretación muy picante del C-HR con el Toyota C-HR Hy-Power. Con este concept conmemorativo, Toyota quiere celebrar el éxito del Hilux en 180 países.

El prototipo destaca por unas barras de protección en caso de vuelco en negro mate, una protección inferior frontal negra y unas molduras del mismo color en los pasos de ruedas. Las exclusivas llantas de aleación de 18" en negro mate van montadas en unos neumáticos todoterreno de BF Goodrich, responsable de las gomas que equipan los Toyota Hilux y Toyota Land Cruiser en el Rally Dakar.

Hilux Invincible 50 5

Precisamente hace un par de meses pudimos comprobar cómo se desenvolvía el Hilux, desarrollado por Toyota Gazoo Racing Sudáfrica, a los mandos de Nani Roma. El copilotaje nos enseñó unas cuantas cosas de esta bestia con motor V8.

Toyota Hilux Nani Roma

Pero volviendo a la edición especial de 50 aniversario, desde Toyota afirman que el adjetivo 'Invincible' responde a su capacdad para llegar a lugares inhóspitos, como el Polo Norte, a los volcanes islandeses o la Antártida. El caso es que cerrará el año con más de 40.600 unidades comercializadas en Europa en 2017, batiendo el récord anterior.

Hace unos días la firma japonesa anunciaba que el Hilux será reintroducido en el mercado japonés después de 13 años de ausencia, mientras que dirá adiós en diciembre al emblemático FJ Cruiser con una edición final que solo los japoneses podrán disfrutar.

[[gallery: toyota-hilux-invincible-50]]

Toyota, Mazda y Denso unen fuerzas para el desarrollo de vehículos eléctricos

$
0
0

Toyota Prius Plug In Hybrid

Las compañías niponas Toyota Motor Corporation, Mazda Motor Corporation y Denso Corporation han anunciado hoy la firma de un acuerdo de colaboración para el desarrollo de 'tecnologías estructurales básicas' en materia de vehículos eléctricos. Esto supone la creación de una nueva empresa conjunta con ingenieros de las tres firmas para desarrollar nuevos proyectos.

Para estos tres fabricantes japoneses los vehículos eléctricos, así como los de pila de combustible, son una pieza tecnológica clave en la que deben centrar esfuerzos. Buscan desarrollar una amplia gama de motorizaciones y tecnologías asociadas para estar preparados cuando los eléctricos conquisten el mercado de automóviles, en un futuro no muy lejano.

Con el objetivo de cubrir la futura demanda en diferentes segmentos (turismos, camiones ligeros, SUV, etc...) y tener la rapidez y flexibilidad para amoldarse a las tendencias del mercado, este acuerdo supone la creación de la compañía EV C.A. Spirit Co., Ltd, que hará uso de la nueva plataforma global de Toyota, los componentes y tecnologías electrónicas de Denso y las capacidades de planificación y desarrollo por ordenador de Mazda.

EV C.A. Spirit Co

La profunda colaboración entre Toyota y Mazda (Denso está participada en gran medida por Toyota) ya fue anunciada el pasado mes de agosto, con una alianza de capital de 1.600 millones de dólares, pero esta noticia sobre la creación de una nueva empresa no hace más que confirmar todo lo que ya nos habían adelantado sobre el trabajo conjunto en materia de eléctricos.

En el momento de la creación de la compañía se han anunciado unos 40 empleados, y el capital de la misma asciende a 10 millones de yenes. El principal inversor, con un enorme porcentaje, es Toyota (90%), mientras que Mazda y Denso han aportado cada uno un 5% del presupuesto total.

Más socios son bienvenidos

Esta estructura de negocio creada entre las tres compañías japonesas, buscando sinergias y reducción en los costes, está abierta a la participación de otros fabricantes de automóviles o proveedores.

El objetivo final de esta nueva compañía EV C.A Spirit es el desarrollo y la aplicación y optimización de componentes para los diferentes tipos de vehículos eléctricos, con una arquitectura común, en función de los requerimientos de cada uno, ya que la idea es poder ofrecer muy diversos tipos de eléctricos, de diferentes segmentos, según las necesidades de cada marca implicada.

Toyota GR HV Sports: un prototipo targa, híbrido y automático... ¡con palanca de cambios manual!

$
0
0

Toyota GR HV Sports

Para el próximo Salón del Automóvil de Tokio, que abre sus puertas a finales de este mes, Toyota tiene listo un interesante prototipo llamado Toyota GR HV Sports. Se trata de un deportivo descapotable tipo targa, que según la propia marca está inspirado en el Toyota TS050 Hybrid del mundial de resistencia.

De aspecto similar al Toyota GT 86, sobre todo por proporciones y silueta, este Toyota GR HV Sports es en realidad un vehículo bien diferente, empezando por sus dimensiones. Con casi 4,4 metros de largo, es 16 centímetros más largo que el deportivo de la casa, pero hay muchas más diferencias.

EL GR HV Sports es también un deportivo de motor delantero, pero no es de propulsión como el GT 86 ni un 2+2, ya que es un tracción delantera y biplaza. Toyota afirma que este Targa tan particular toma inspiración, además del coche de carreras con el que participan en el WEC, de dos legendarios descapotables de la marca: el Toyota Sports 800 (Yot ahachi) y el Toyota Supra.

Toyota GR HV Sports

Toyota GR HV Sports

La similitud de este prototipo con el TS050 Hybrid va más allá de un llamativo difusor trasero, unas curiosas ópticas frontales LED o llantas de aluminio. También recurre a un sistema de propulsión híbrido (Toyota Hybrid System-Racing o THS-R), con tecnología heredada del modelo de competición.

Cambio automático...¡y palanca manual en H!

Quizá lo más curioso de todo es que el GR HV, con cambio automático de seis velocidades, combina un selector de cambio en la consola para elegir el modo de conducción (P, R, N, D y M) y una palanca de cambios en H al uso, que se puede utilizar cuando se activa el modo manual de la caja de cambios.

Esta combinación tan poco habitual está coronada además por un botón de encendido del vehículo ubicado en la palanca de cambios y escondida bajo una cubierta o tapa de color rojo, al estilo de los botones de un caza de combate.

[[gallery: toyota-gr-hv-sports]]

De Los Ángeles a Long Beach, el camión de hidrógeno de Toyota ya está haciendo sus primeras entregas

$
0
0

Toyota Camion Hidrogeno

Hace unos meses que Toyota desveló su ofensiva para vehículos industriales más llamativa. El fabricante japonés se ha sacado de la manga una mecánica de hidrógeno compuesta por dos motores de Toyota Mirai incrustados dentro de una cabeza tractora Kenworth que ya demostró ser capaz de acelerar mucho más rápido que un homólogo diésel, ambos cargados con 16.000 kg.

Bajo la denominación "Project Portal", su camión promete una tecnología limpia y eficiente además de muy capaz, pero parecía sólo un ejercicio tecnológico. Nada más lejos de la realidad, porque el fabricante japonés ha desvelado que su camión ya está realizando las primeras rutas de corto recorrido en los puertos de California.

Desplazamientos cada vez más ambiciosos

Realizando desplazamientos limitados entre los puertos de Los Ángeles y Long Beach, el camión de Toyota está utilizando estos trayectos frecuentes entre terminales como laboratorio de pruebas para comprobar la aptitud de su planta motriz y como fuente de datos para analizar y continuar con su desarrollo en un entorno real. Si todo va bien, los trayectos se irán ampliando a medida que los ingenieros vean que la mecánica responde, dando luz verde a pruebas cada vez más ambiciosas y exigentes.

Toyota Camion Hidrogeno 3

La motorización tal y como está configurada actualmente es capaz de producir unos más que generosos 675 caballos de potencia y 1.800 Nm de par motor para mover 36.000 kg de peso. Con los tanques de hidrógeno cargados al máximo la autonomía máxima actual asciende a 320 km, además del aporte eléctrico de una batería de 12 kWh pero que es demasiado pequeña para aportar autonomía por sí misma.

Mientras tanto, General Motors está trabajando en una alternativa a la ofensiva de Toyota con SURUS (Silent Utility Rover Universal Superstructure), algo así como una plataforma modular para camiones con célula de combustible que podría ser capaz de cubrir distancias de 640 km.

Toyota Camion Hidrogeno 2

Ninguna de las dos marcas ha confirmado que vayan a llevar a la producción sus prototipos, no así Nikola One, quien parece estar llevando la iniciativa en los camiones de hidrógeno, presentado en diciembre de 2016 y teóricamente en el mercado en 2021 con autonomías entre 1.300 y 2.000 km y con el apoyo de un gigante como Bosch poniendo los motores e-Axle.

[[gallery: camion-de-toyota-con-pila-de-combustible]]


Al fin un fabricante diseña un concept pensando en la movilidad universal: el Toyota i-Ride (y ya va camino a Tokio)

$
0
0

i-ride

Toyota ha diseñado una variante del Concept-i que presentó en el CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas en enero de 2017, y lo ha hecho más práctico. La firma nipona define el i-Ride como un concepto de "movilidad urbana fácil de usar". Cuenta con puertas de alas de gaviota, un asiento deslizante universal eléctrico y una joystick, todo pensado para los usuarios en silla de ruedas.

Toyota presentará su visión de cómo será el futuro de la movilidad en el Salón de Tokio a partir del 25 de octubre, y esta incluye además del Concept-i y el i-Ride, el i-Walk, un vehículo compacto de tres ruedas que ocupa un espacio equivalente al de un peatón mientras camina.

Movilidad para todos

i-ride

Aunque no puede llegar a competir con los alas de gaviota más icónicos de la historia (no es un coche de producción), el i-Ride podría considerarse rival en cuanto a tamaño del Suzuki Cara / Autozam AZ-1.

Con una longitud de solo 2.500 milímetros, un ancho de 1.300 mm y una altura de 1.500 mm, el prototipo de Tokio tiene una distancia entre ejes de 1.800 mm. Y puede viajar hasta 150 kilómetros entre cargas. Pero lo mejor de este biplaza eléctrico es que está pensando para las personas que se desplazan en silla de ruedas.

toyota

El modelo cuenta con puertas con alas de gaviota que proporcionan una gran abertura, y un asiento eléctrico que se desliza hacia la entrada para facilitar el transporte de la silla. Además, se conduce a través de un joystick, eliminando el volante, el acelerador y los pedales de freno.

Incluye además un sistema de Inteligencia Artificial que se muestra en la gran pantalla del panel de instrumentos. Proporciona información parar facilitar la salida, así como los lugares que cuentan con adaptaciones y están libres de barreras arquitectónicas.

Cabe destacar que fabricantes como Ford, Chrysler con la Pacífica o Equal han apostado, en mayor o menor medida por la movilidad universal, pero no suele ser la principal apuesta de las marcas.

El 'Segway' del futuro

toyota

Toyota también presentará su particular 'Segway' con el Concept i-Walk, un futurista patinete de tres ruedas automático. Con un reducido tamaño compacto (500-700 mm de largo, 400 mm de ancho y 1.130 de alto) permite moverse por la ciudad gracias a los sensores que recogen información durante el recorrido.

Si el vehículo detecta peligro mientras conduce, avisará activamente al conductor y automáticamente tomará medidas para evitar una situación conflictiva. Además, se utilizan tres ruedas y un mecanismo variable de distancia entre ejes que se adapta a la velocidad, asegurando así la estabilidad al parar y al conducir.

toyota

Gracias a su escasa altura desde el suelo, ofrece un manejo fácil; Toyota va un paso más allá y afirma que incluso las personas mayores y las mujeres con falda pueden usarlo. Algo muy loco. Tiene además una autonomía de entre 10 y 20 km, y está diseñado para compartir servicios con otros vehículos.

[[gallery: toyota-i-concept-series]]

El hidrógeno es el combustible del futuro para Toyota, y lo demostrará en Tokio con dos prototipos muy realistas

$
0
0

Toyota Hidrogeno

La investigación en nuevas tecnologías es una pieza clave en la evolución de la automoción. Quien no innove se va a quedar fuera de juego y en eso Toyota vuelve a postularse como pionera en la propulsión con hidrógeno. Después de haber presentado y comercializado oficialmente su Toyota Mirai, el primer coche con pila de combustible, y de comenzar las pruebas en entorno real de su camión de hidrógeno traerá novedades al Salón de Tokio.

Los japoneses van a desvelar en los próximos días dos prototipos que se adelantan al futuro ofreciendo posibilidades tangibles de aplicación al mundo real. De una parte tenemos al familiar Toyota Fine-Comfort Ride y del otro al Toyota Sora, un autobús que llegará a las calles de Tokio antes de los Juegos Olímpicos de 2020.

¿Es el Toyota Fine-Comfort Ride el Mirai 2.0?

Toyota Hidrogeno 2018 012

Los vehículos familiares van a cambiar mucho en pocos años, y la apuesta de Toyota se aparta tanto de la moda SUV como de los eléctricos puros con el Fine-Comfort Ride, una especie de ranchera/monovolumen en el que sus hasta seis ocupantes puedan desplazarse con un alto compromiso medioambiental, de forma limpia y muy cómoda.

Para lograrlo, Toyota ha desarrollado por una parte un habitáculo con una curiosa distribución en forma de diamante, más ancho en el frontal que en la zaga, consiguiendo un gran espacio interior con tres filas de asientos (las dos primeras son cuatro plazas independientes que se giran 360º), gran luminosidad y ventanillas que hacen las veces de pantallas.

Toyota Hidrogeno 2018 019

Porque sí, el Fine-Comfort Ride es un vehículo concebido como un familiar de alta gama pensado para un futuro en el que los conductores sean más habitantes que encargados de manejar el vehículo y puedan disfrutar de otras actividades al margen de la conducción mientras el coche se conduce solo.

El movimiento corre a cargo de una pila de combustible que no emite ninguna sustancia contaminante a la atmósfera mientras produce la electricidad necesaria para alimentar sus motores eléctricos. Como de costumbre, el tiempo de repostaje es otra ventaja con respecto a los eléctricos al quedarse en sólo 3 minutos por cada carga completa, con la que tendríamos una autonomía aproximada de 1.000 km.

[[gallery: toyota-fine-comfort-ride]]

Toyota Sora es un prototipo muy realista

Toyota Hidrogeno 2018 004

Haciendo las cosas a lo grande pero pensando en un futuro cercano, el Toyota Sora adelanta el que será el primer autobús de hidrógeno de Toyota y del que se producirán 100 unidades en 2018 para dar servicio en la ciudad de Tokio justo antes de la llegada a la urbe nipona de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020.

Con las premisas de ser respetuoso con el medio ambiente y una solución práctica y cómoda para la movilidad urbana, el Sora utilizará una pila de combustible como la desarrollada en el Toyota Mirai, empleando únicamente hidrógeno para producir 310 CV y 335 Nm de par motor con los que moverse limpiamente y en silencio.

Toyota Hidrogeno 2018 007

No han declarado la autonomía, pero cuenta con 10 depósitos que almacenan una capacidad total de 600 litros de hidrógeno. Además, su producción eléctrica puede servir como suministro de energía externa con una potencia de 9 kW y hasta un total de 235 kWh en caso de emergencia.

En su interior podrá albergar hasta 79 ocupantes, cuenta con asientos tradicionales, otros plegables y espacios para carritos de niños o sillas de ruedas. Para un mayor confort se incluye una especie de control de aceleración con el que los pasajeros, especialmente los que viajan de pie, no sufrirán los incómodos tirones.

Toyota Hidrogeno 2018 006

También incorpora ocho cámaras de alta definición capaces de detectar peatones y bicicletas en el entorno del vehículo para avisar al conductor con alertas acústicas y visuales y una función de aproximación automática capaz de detener el autobús de forma perfecta entre 3 y 6 cm del bordillo con un punto de parada longitudinal con un margen de 10 cm para que las subidas y bajadas sean siempre en el mismo punto ayudando a las personas de movilidad reducida.

Además se incorpora la comunicación Car to X con la que el Sora hablará con la infraestructura para realizar una conducción segura pero además incrementar la puntualidad entre las paradas que componen la ruta. Lo malo de su estética futurista es que casi no sabes si va o viene.

Toyota Hidrogeno 2018 003

No es una tecnología ni barata ni mucho menos sencilla de ejecutar, pero la pila de combustible conlleva muchas ventajas en el mundo de los vehículos eléctricos. Sin la necesidad de acumular la energía en grandes paquetes de baterías ni tener que depender de un enchufe para recargarse (con los consecuentes tiempos de carga asociados).

El 25 de octubre conoceremos más datos cuando estos dos vehículos sean presentados oficialmente.

[[gallery: toyota-sora]]

Toyota se enfrenta a los obstáculos que traen los neumáticos sin aire: resistencia y peso

$
0
0

Tyota

Lo de sacar el aire de los neumáticos (como deberían hacer con las bolsas de patatas) no es nada nuevo, pero a medida que avanza la electrificación en la industria automotriz, se perfeccionan las técnicas.Ya en 2004 Michelin desarrolló sus neumáticos sin aire, en 2011 Brigdestone hizo lo propio, y le siguieron Polaris, una versión mejorada de Michelin con las X Tweel y Continental con dos ideas pensadas para la conducción eléctrica y autónoma.

Tal y como relata Bloomerg, Toyota está utilizando neumáticos sin aire, con motores individuales en cada rueda, en su concept impulsado por hidrógeno: el Fine-Comfort Ride. ¿El objetivo? Reducir en un 30 % el peso de cada neumático para 2025 y enfrentar los problemas de resistencia.

Compensar el peso de los motores: he ahí la cuestión

¿Un eléctrico con batería en estado sólido? Toyota podría estar trabajando en ello de cara a 2022
Batería de ión litio actual del Toyota Prius híbrido enchufable

Los neumáticos que está utilizando la firma japonesa en su concept Fine-Comfort Ride comprenden una banda de caucho que rodea un cubo rígido de plástico y aluminio, de manera que algún día puedan compensar el peso de las baterías eléctricas y mejorar la autonomía de los híbridos y eléctricos que los monten.

La resistencia a la rodadura del neumático es uno de los parámetros clave para disminuir la cantidad de energía necesaria para mover un vehículo y, en consecuencia, es un punto crucial a la hora de aumentar la autonomía de los vehículos alternativos.

toyota

Esta tecnología puede llegar a reducir cinco kilos, o aproximadamente el 30 % del peso de cada neumático en 2025. Aunque el prototipo que presentó Toyota en el Salón de Tokio es un vehículo concebido como un familiar de alta gama (una especie de ranchera/monovolumen en el que sus hasta seis ocupantes), los neumáticos podrán usarse en cualquier eléctrico.

Mejorar la resistencia a la rodadura y la fricción que actúa contra el neumático es otro de los obstáculos a los que se enfrentan estas ruedas cuando están en movimiento. Desde Toyota estiman que el desempeño es entre un 10 % y un 20 % peor que en los neumáticos actuales. Algo inviable para vehículos eléctricos, que necesitan exprimir cada kilómetro de autonomía, y menos aún para el Fine-Comfort Ride, que promete una autonomía de 1.000 kilómetros.

michelin

Una premisa para solucionar este problema sería disminuir la banda de rodadura para hacer menor la superficie de contacto con el suelo y conseguir una menor fricción con el asfalto.

michelin

Sin embargo, esta tecnología aún no se ha probado en los automóviles de pasajeros, por lo que los fabricantes deberán convencer al consumidor y a los propios fabricantes de automóviles de que se trata de una tecnología segura. Las 'Tweel' de Michelin está disponible actualmente para cortadoras de césped, carros de golf, maquinaria de construcción, etc. y vehículos todo terreno recreativos, pero eso es todo. ¿Y qué pasa con el precio? Desde Toyota afirman que sus neumáticos sin aire con equivalentes en costes a los tradicionales. Y no se pinchan.

Toyota afirma que podrá vender coches de hidrógeno al mismo precio que un híbrido en 2025 (al menos en Japón)

$
0
0

Toyota Mirai Whec16 03

Toyota está sumido en la nueva era de la automoción: su camión de hidrógeno ya está haciendo las primeras entregas, el Mirai se convirtió hace un año en el primer coche a hidrógeno en ganar una carrera de la FIA y ha presentado recientemente en el Salón del automóvil Tokio su autobús -sí, de hidrógeno- Toyota Sora, que dará servicio en 2018 a la ciudad de Tokio.

Precisamente aquí, la firma japonesa ha dado a conocer sus expectativas en cuanto a su predominante papel en motores alternativos. Tal y como informa Autocar, cree que podrá vender automóviles impulsados ​​por hidrógeno por el mismo precio que un híbrido equivalente para 2025. Al menos en el mercado japonés.

¿Cómo estarán las hidrogeneras para 2025?

Mirai repostando

Hoy en día, un Toyota Prius (125H Automático) se puede comprar a partir de 29.990 euros con IVA, mientras que el Mirai (puedes leer la prueba aquí) ronda los 65.000-70.000 euros en Europa (en España no se comercializa). Teniendo esto como premisa, las declaraciones de Toyota resultan significativas, más aún con la avalancha de vehículos eléctricos que se avecina. Afirman que la próxima generación de tecnología de combustible de hidrógeno será más eficiente y sustancialmente más barata de producir.

A principios de 2020 Toyota lanzará la próxima generación de tecnología de pila de combustible de hidrógeno, lo que según la marca japonesa, les proporcionará un buen empujón para alcanzar su objetivo. La producción del Mirai se limita a 3.000 unidades anuales, pero para 2025 esperan que esa cifra sea 10 veces mayor. En Japón, Toyota logró colocar 1.034 de sus Mirai durante 2016.

Toyota Mirai 24

También se espera que el crecimiento exponencial anticipado de las ventas impulsadas por hidrógeno, aunque todavía en volúmenes relativamente pequeños, ayude a reducir los costos a medida que aumenten las escalas de producción. Así las cosas, Toyota espera que como resultado de esas ganancias, el precio de los híbridos y los eléctricos sea equivalente, por lo menos en Japón.

Como ya analizamos, si bien los vehículos propulsados por hidrógeno terminan de un plumazo con el problema de los tiempos de recarga de los eléctricos reduciéndolos a unos 5 minutos por repostaje, la gran barrera para la difusión de los coches de agua es su precisamente la ausencia de insfraestructuras contra la que en Japón quieren luchar.

Toyota C-HR R-Tuned, un pequeño SUV de 600 CV más rápido que el Porsche 911 GT3 RS

$
0
0

Toyota C Hr R Tuned 2017 9

Cuando creías que Toyota era una marca aburrida centrada en los híbridos y eléctricos, ¡BAM! Se presentan en el SEMA 2017 con una meada fuera del tiesto (como diría mi abuela) en toda regla. El engendro que tienes sobre estas líneas no es ni más ni menos que un Toyota C-HR, un SUV del segmento B que se fundiría a muchos superdeportivos.

El Toyota C-HR R-Tuned es una bestia de circuito con piel de cordero cabreado con el resto del mundo que en su interior esconde profundos cambios mecánicos y de chasis muy al estilo del Nissan Juke-R, al que sobre el papel también batiría en pista.

Destrozando superdeportivos en Willow Springs

Bajo el capó de este pequeño SUV se esconde un motor de cuatro cilindros en línea VVT-i con 2.4 litros de cilindrada, aunque su potencia se dispara con respecto al modelo de serie hasta los 600 caballos con la adición de un gigantesco turbo Garret DG-Spec.

Para digerir toda esta potencia con un cuerpo tan pequeño, el chasis de C-HR se ha vitaminado al máximo reforzando toda la estructura. Las suspensiones se han rebajado y reforzado, aumentado el ancho de vías, equipado llantas de 18 pulgadas con neumáticos de alto rendimiento Toyo Proxes RR y un equipo de frenos Brembo.

Toyota C Hr R Tuned 2017 4

La aerodinámica se ha visto mejorada con el empleo de un kit específico con paragolpes de nuevo diseño delante y detrás, splitter frontal, difusor y un gran alerón fijo que suman 130 kg de apoyo aerodinámico adicional. En su interior se ha eliminado absolutamente todo para dejar la chapa desnuda a excepción de una jaula antivuelco que ayuda a generar una mayor rigidez estructural.

Toyota C Hr R Tuned 2017 5

Y no, no se trata de un ejercicio de diseño o una demostración de fuerza sobre el papel, este pequeño monstruo se ha llevado a la pista de Willow Springs para enfrentarse al cronómetro y han afirmado que se han colocado como el quinto coche más rápido con un registro de 1:25,22, por delante de todo un Lamborghini Huracán LP610-4.

Toyota C Hr R Tuned 2017 2

Según la marca, este bólido ha sido más rápido que los McLaren 650S Spyder, Porsche 911 GT3 RS y Nissan Nismo GT-R. ¡Tela!

[[gallery: toyota-c-hr-r-tuned]]

Toyota le recuerda a sus empleados de Kentucky que le saldría más barato fabricar el Camry en Japón

$
0
0

Toyota Camry factoría

Los empleados de la factoría Toyota de Georgetown, Kentucky, donde se fabrica el Toyota Camry para el mercado local recibieron un inquietante mensaje por parte de la firma vía el presidente de la factoría, Wil james. En un vídeo de poco más de dos minutos, al que tuvo acceso Bloomberg, Wil James recordó amablemente a sus empleados que sería mucho más barato para Toyota fabricar el Camry en Japón e importarlo luego a Estados Unidos en lugar de producirlo en suelo estadounidense.

“No lo digo para asustaros, pero para que seamos conscientes del riesgo actual que tenemos”, explica James. Y aunque prosigue diciendo que Toyota tiene la intención de mantener la fábrica activa durante al menos 30 años más, su discurso suena a amenaza directa.

Reducir costes y mejorar la eficiencia

Toyota Camry Xle

Wil james aclara luego en el vídeo que su recordatorio debe servir para que puedan “hacer el mismo esfuerzo en términos de productividad, en reducción de costes y mejora de la eficiencia, que han hecho en el pasado en términos de calidad y seguridad.” El ultimatum llega en un momento en el que Toyota quiere destinar mayores recursos para investigación y desarrollo, en las áreas de la electrificación y de la inteligencia artificial, concretamente.

Según Bloomberg, Akio Toyoda, el CEO de Toyota, ha puesto en pie un equipo de cuatro vicepresidentes que deben velar que cada nueva inversión en cuestiones de producción se pueda hacer gracias a los recortes efectuados en otros departamentos. Suena extraños, ciertamente, pero las inversiones de Toyota en sus factorías estadounidenses siguen creciendo.

A pesar de ello, Toyota mantiene su inversión

Toyota Camry factoría

Así, Toyota anunció una inversión de 1.300 millones de dólares en la factoría de Kentucky. También anunció que, junto con Mazda, invertirían 1.600 millones de dólares en una nueva factoría conjunta en Estados Unidos (aún no han decidido dónde exactamente).

La factoría de Kentucky podría no ser la única planta fuera de Japón que se incluya en el plan de eficiencia económica puesto en marcha por Toyota. Recordemos que Toyota posee varias factorías en Europa, siendo las dos del Reino Unido (donde se fabrican motores, los Auris y Avensis) y la de Francia, en Valenciennes donde se fabrica el Yaris, las más importantes. Además, posee centros técnicos, de I+D y diseño en Bélgica, Alemania y Francia.

Este Toyota FT-AC Concept es un prototipo conectado y listo para cualquier aventura off-road

$
0
0

Toyota FT-AC Concept

Al mismo tiempo que sale a la venta el renovado Toyota Land Cruiser, uno de los pocos todoterrenos auténticos del mercado, Toyota ha aprovechado el Salón de Los Ángeles para presentar un prototipo concebido también para el campo y la aventura. Se llama Toyota FT-AC Concept.

De aspecto claramente futurista , este coche para escapadas a la playa, el desierto o la montaña, apuesta por la versatilidad. Luce un color verde Prospect con detalles en gris Fortress y cuenta con faros LED o con faros antiniebla extraíbles, que pueden usarse como linternas portátiles e incluso acoplarlos a una bicicleta.

Este FT-AC Concept, de anchas vías, larga batalla y generosa altura libre al suelo, incorpora placas metálicas para proteger los bajos del vehículo y cuenta con argollas que permitirían su rescate en caso de quedarse atrapado en algún lodazal. Las llantas son de 20 pulgadas y van calzadas con neumáticos todoterreno.

Toyota FT-AC Concept

Conectado y localizado, pero aún un boceto

Toyota destaca las cámaras de infrarrojos montadas en los retrovisores exteriores, que permiten grabar la ruta e incluso emitir en directo -las imágenes se envían vía Wi-Fi a un almacenamiento en la nube al que podemos acceder desde nuestro teléfono móvil- y, como los antiniebla, también son extraíbles. Un sistema de geolocalización también se incluye en el vehículo.

De momento se trata de un ejercicio de diseño, por lo que no se han aportado especificaciones técnicas, aunque sí se avanza que incorpora un motor de gasolina y tracción a las cuatro ruedas con vectorización de par. Toyota afirma que también podría montar un sistema de propulsión híbrido, pero no ha aportado más detalles al respecto.


¡Máximas sensaciones sin pervertir el original! Vuelve el Toyota GT86, por 34.490 euros

$
0
0

Toyota Gt86 2018 5

Uno de los coches más divertidos de conducir continúa actualizándose para mantenerse entre las opciones más satisfactorias a la hora de ponerse tras un volante. El Toyota GT86 se ha renovado para este año y su gama ya está disponible en los concesionarios con cambios sutiles pero efectivos que le postulan como un coche perfecto para el ocio, y algo más.

La actualización incluye además de un exterior algo más agresivo, un nuevo conjunto de frenos, llantas, interior remozado, retoques en el chasis y una electrónica que nos permitirá ahora más alegrías que antes por un precio que parte de los 34.490 euros.

Toyota GT86: si algo funciona, no lo cambies demasiado

Toyota Gt86 2018 7

Por fuera hay que hilar fino para diferenciar a la última actualización de la versión precedente. En el frontal el paragolpes delantero y los faros son aún más agresivos que antes, las branquias laterales sin más grandes y en la parte posterior se monta un nuevo alerón realizado ahora en aluminio con los extremos en el color de la carrocería.

También son nuevas las llantas de serie de 17 pulgadas con 10 radios y acabado en dos colores, pero una de las mayores novedades de este nuevo GT86 es el equipo de frenos que equipa un sistema revisado con material Brembo, pinzas de cuatro pistones delante y dos pistones detrás que muerden discos de 326 y 316 mm.

Toyota Gt86 2018 2

La mecánica sigue confiándose al ya conocido motor 2.0 bóxer de cuatro cilindros de aspiración natural que produce 200 caballos de potencia en versión manual o automática, ambas con seis velocidades, pero donde sí hay cambios es en el chasis porque también incluye unas suspensiones retocadas más estables y una carrocería con más soldaduras para incrementar la rigidez estructural.

En el interior se han empleado materiales de más calidad, volante y mandos nuevos, una pantalla digital de 4,2" en el cuadro de mandos (con medición de fuerza G, cronómetro, curvas de potencia y par...), sistema de infoentreteminiento Toyota Touch 2 con pantalla táctil de 6,1" y un modo Track que reduce al mínimo las ayudas a la conducción y permite un disfrute aún mayor de este deportivo de propulsión.

Toyota Gt86 2018 6

En cuanto a los precios, el GT86 con transmisión manual cuesta 34.490 euros mientras que el equipado con la caja de cambios automática cuesta 2.000 euros más, 36.490 euros. Los opcionales siguen muy limitados pudiendo escoger sólo entre pintura metalizada (500 euros) o perlada (750 euros), tapicería cuero/Alcantara (1.500 euros) o el navegador Navegador Toyota Touch & GO (850 euros).

[[gallery: toyota-gt86-2018]]

El nuevo Toyota Crown será aún más atractivo gracias a Modellista

$
0
0

Toyota Crown Modellista

Para los que no vivimos en Japón el Toyota Crown es un auténtico rara avis. Esta berlina nipona es uno de los modelos más lujosos del gigante japonés, con permiso del Toyota Century, el buque insignia de la casa, cargado de lujos y de aspecto ciertamente retro.

Durante el pasado Salón de Tokio la marca presentaba la decimocuarta generación del Toyota Crown, aún en fase de prototipo, y apenas unos meses después el especialista en preparaciones de la casa, Toyota Modellista International, ya tiene listas mejoras para cuando el modelo llegue al mercado.

Esta serie de modificaciones de Modellista para el futuro Crown, que lo hacen aún más agresivo e interesante, se presentan dentro de un par de semanas en el Tokyo Auto Salon, el equivalente japonés al SEMA Show de Las Vegas, centrado en tuning y preparaciones aftermarket.

Toyota Crown Modellista

Detalles, pero muy sutiles...

Lo que propone Modellista para el futuro Toyota Crown son un montón de detalles metálicos en el paragolpes delantero o en las carcasas de los retrovisores, un nuevo labio para el spoiler frontal, unas branquias en las aletas delanteras (falsas, probablemente), taloneras de nuevo diseño o unas llantas de diseño específico, por ejemplo.

A esto hay que sumar también dos salidas de escape dobles y prácticamente cuadradas, en lugar de las redondas de serie, así como un paragolpes trasero también específico, con una moldura en el color de la carrocería a modo de difusor. Se trata de cambios bastante sutiles, pero quizá el cliente japonés de esta berlina busque simplemente personalizar ciertos detalles.

Modellista expondrá el modelo en el Tokyo Auto Salon a partir del próximo 12 de enero y, aunque la variante de producción del Crown aún no se ha desvelado, se espera que esté a la venta en el mercado local nipón este mismo verano, y es muy probable que estas modificaciones estén disponibles desde el momento de lanzamiento.

La plataforma Toyota e-Palette quiere que los servicios vayan a ti: desde habitaciones de hotel hasta tiendas

$
0
0

e-palette

Toyota quiere aprovechar el CES de las Vegas para poner sobre la mesa sus propuestas más futuristas en un escenario disruptivo como es el que vive la industria del automóvil actualmente. El concept e-Palette es el eslabón de una cadena de movilidad que pretende satisfacer necesidades de transporte, comercio, restauración, logística, entorno laboral... Y hasta alojamiento.

Un ecosistema de vehículos autónomos para empresas que se puede desplazar hasta entornos remotos, y que cuenta con socios como Amazon, Mazda, Didi, Pizza Hut y Uber, compañía con la que Toyota explorará cómo sacar partido a UberEats.

Los productos vienen a ti

e-palette

Los socios de esta alianza podrán centralizar las necesidades de su público objetivo en un vehículo autónomo y eléctrico disponible en tres tamaños y diseñado para ser escalable y personalizable para una gama de negocios de movilidad.

Este geométrico prototipo puede ser transformado en una tienda sobre ruedas, en un vehículo de transporte, en una habitación de hotel, en un vehículo de reparto de mercancías e incluso en espacios de trabajo. El ejemplo que pone la compañía japonesa es el de poder pedir un producto online, como unas zapatillas, y que vengan a buscarte. Subes al vehículo, te las pruebas y pagas.

Los proveedores de tecnología de la plataforma pueden recibir una Interfaz de programación de aplicaciones (API) abierta, como el estado del vehículo y el control del vehículo, necesarios para el desarrollo de sistemas de conducción automatizados (software de control de conducción automatizado, cámaras y sensores, etc.).

El concepto de e-Palette también aprovecha la potencia del Mobilty Service Platform (MSPF) para permitir actualizaciones remotas de los sistemas de conducción automatizados.

e-palette

El funcionamiento es el siguiente: la información del vehículo se obtiene del módulo de comunicación de datos instalado en el concept e-Palette y se acumula en el Toyota Big Data Center a través de una plataforma de comunicación global.

Toyota planea realizar pruebas de viabilidad del concept e-Palette en diversas regiones, incluido Estados Unidos, a principios de la década de 2020. También espera contribuir al éxito de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 proporcionando soluciones de movilidad como esta.

Preguntas por resolver

e-palette

Toyota, que invirtió en Uber en mayo de 2016, también está trabajando con Volvo y Daimler en tecnología autónoma, abriendo varios frentes en cuanto a aplicaciones de movilidad autónoma. Al igual que con Volvo (recordemos la adquisición de 24.000 unidades del XC90 por parte de Uber), Uber integrará su propia tecnología autónoma en estos transbordadores, pero a través de una plataforma abierta.

Sin embargo, tal y como describe la cabecera Recode, Uber espera tener un cierto grado de control sobre la experiencia en el automóvil con esta lanzadera de Toyota.

Sin embargo, esta compleja estructura aún tiene preguntas por resolver, como qué entidad será la propietaria de los vehículos y además proporcione las tecnologías necesarias, quién será el propietario de la infraestructura de carga y de las operaciones de la flota y el mantenimiento...

A excepción de Uber, las aplicaciones para el sistema de transporte de Toyota estarán enfocadas al servicio de transporte y la venta bajo pedido. Para la plataforma de viajes compartidos, esta nueva forma de movilidad podría enfocarse también a UberEats.

Toyota GR Super Sport Concept: un hiperdeportivo híbrido de 1.000 CV salido de las carreras

$
0
0

Toyota GR Super Sport Concept

Mientras en Europa Mercedes-AMG prepara su hiperdeportivo híbrido Project One con motor de Fórmula 1 y Aston Martin ultima el espectacular Valkyrie, en Japón es Toyota quien ha mostrado interés en un modelo similar. De hecho, el gigante nipón acaba de presentar en el Tokyo Auto Salon el llamado Toyota GR Super Sport Concept, aún como un mero prototipo.

Obra de Toyota Gazoo Racing, esta bestia híbrida está ideada para la calle, haciendo uso de toda la sabiduría recopilada por el equipo japonés en el Mundial de Resistencia (WEC). De hecho, no es que "se inspire en las carreras", ya que está basado en el TS050 Hybrid de competición, del que toma la base y la gran mayoría de componentes mecánicos.

Bajo su esculpida y llamativa carrocería,este "superdeportivo de próxima generación", como lo denomina el propio fabricante, esconde un motor de combustión 2.4 litros V6 biturbo junto a un sistema híbrido Toyota Hybrid System-Racing (THS-R). La potencia combinada es de 1.000 CV y de transmitir semejante fuerza bruta al asfalto se encargan neumáticos en dimensiones 330/710R18.

Toyota GR Super Sport Concept

Toyota GR Super Sport Concept

De momento no se conocen muchos más detalles de este GR Super Sport Concept, pero lo que sí sabemos es que el TS050 del año pasado (con el mismo motor 2.4 litros V4 y 1.000 CV), contaba con un sistema híbrido de 8 Megajulios, aunque con baterías de ión de litio en lugar de los supercondensadores que se utilizaban anteriormente.

En las fotografías "al desnudo" (ver galería inferior) del prototipo se aprecia perfectamente que, en efecto, el modelo dista poco o nada del vehículo de competición. Su particular monocasco de fibra de carbono o la suspensión de carreras tipo push-rod siguen presentes. ¡Menudo espectáculo!

Toyota GR Super Sport Concept

Toyota GR Super Sport Concept

"Este es el punto de partida de Toyota para afrontar el reto de desarrollar deportivos basados en coches de competición activos. Aunque aún queda un tiempo para que podáis conducirlo, espero que el GR Super Sport Concept os sirva como adelanto de lo que queremos conseguir en nuestras futuras generaciones de deportivos", concluye Shigeki Tomoyama, presidente de Gazoo Racing Company.

[[gallery: toyota-gr-super-sport-concept]]

[[gallery: toyota-gr-super-sport-concept-al-desnudo]]

Rasgos muy Lexus para el Avalon, la berlina grande de Toyota que adopta la plataforma TNGA

$
0
0

Toyota Avalon 2018 5

Toyota sigue avanzando con paso firme en sus modelos hacia una nueva era más moderna. El último en llegar es un modelo presentado en el Salón de Detroit y que probablemente se quede fuera de nuestras fronteras, pero no por ello resulta menos interesante. Se trata del Toyota Avalon, una berlina que bien podría condicionar la próxima generación del Avensis que conocemos.

Sin ir más lejos, la plataforma sobre la que se construye el nuevo Avalon es la misma TNGA de Toyota con la que se ensambla el C-HR, el Prius o el Camry americano, con todas los beneficios que supone esta base modular.

Más grande, más bajo y con mejor aerodinámica

Toyota Avalon 2018 1

Con respecto a la generación anterior, salta a la vista que esta nueva generación del Avalon cambia sus proporciones. Es más largo, más ancho y, sobre todo, más bajo que el modelo precedente. Por fuera la carrocería cambia sustancialmente para aproximarse al lenguaje empleado por Lexus donde la principal protagonista es la gigantesca parrilla frontal y los angulosos faros quedan reducidos a la mínima expresión.

Sus formas se han visto claramente inspiradas en el Camry presentado el año pasado, incluyendo rasgos más marcados y tecnología LED para la iluminación. Al margen de la ventaja estética, el Avalon estrena además una interesante reducción en el coeficiente aerodinámico que se queda en sólo 0,27 Cx.

Toyota Avalon 2018 7

En el interior también hay un salto generacional que se percibe cualitativamente a mejor. Lo materiales están más cuidados, la distribución es más limpia y se ha insonorizado mejor el habitáculo. Equipo de sonido JBL con ampliación del sonido del motor, cuadro de mandos de doble esfera con pantalla digital de 7 pulgadas y pantalla principal táctil de 9 pulgadas sobre el salpicadero presiden un interior que intenta ser sobrio y lujoso.

Las ayudas a la conducción también estarán presentes incluyendo frenada de emergencia automática, detección de peatones, cámaras de visión panorámicas, asistente de mantenimiento de carril o asistente de aparcamiento.

Toyota Avalon 2018 2

Sobre los motores habrá dos disponibles. Por una parte se encuentra el conocido motor V6 de 3.5 litros gasolina estrenado en el Camry con 271 CV y 336 Nm de par motor acoplado a una transmisión automática de ocho velocidades. Del otro lado tenemos una versión híbrida con motor de combustión de gasolina y 2.5 litros acompañado por motores eléctricos que se alimentan de las baterías ubicadas bajo los asientos traseros. En su caso el fabricante no han dado cifras.

El tren de rodaje también se ha revisado y su carrocería ahora oculta un nuevo esquema de suspensiones con sistema multibrazo en el eje trasero y la opción de incluir amortiguación adaptativa y ajustable electrónicamente, de serie en el acabado Touring.

[[gallery: toyota-avalon-2018]]

Viewing all 889 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>